Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónBlogs recomendados.Blogs similares.Portales de noticias. |
Percepción de gobernabilidad en Bolivia.
Por LuciaRojas - 4 de Septiembre, 2006, 16:26, Categoría: Evaluación.
Encuesta califica a Dominicana.
Derechista, con gran aprecio hacia la Iglesia Católica y las Fuerzas Armadas. DiarioDigitalRD Aparecido en: www.diariodigitalrd.com
Esta nota publicada en RepúblicaDominicana revisa los resultados más sobresalientes de una encuesta desarrollada en toda latinoamérica sobre la percepción ciudadana de la vida política en cada país; obviamente se centra el los datos correspondientes a ese país, pero a título comparativo menciona algunos items en los que Bolivia destaca, como la confianza en la prensa que llega hasta el 57%. Otro tanto hace esta nota: 'Michelle Bachelet primera en el liderazgo regional.', y algunas otras que aparecieron centrándose en determinados aspecto de la amplia encuesta que se vino a llamar 'Barómetro Iberoamericano de Gobernabilidad' y que puede ser consultada en su amplitud aquí: X. Algunos datos se ofrecen según correspondan a cada país o según los temas generales para la región, esta: X, es la sección correspondiente a Bolivia. Se hace evidente que el desgaste político es determinante en la opinión pública y que por regla general hay una relación inversa entre el tiempo en el gobierno y la aceptación de el mismo, es decir que a mayor tiempo en el gobierno, menor aceptación obtiene el gobernante; EvoMorales (asumió su cargo en enero) y su gobierno puntúan muy bien en la sociedad boliviana pero MichelleBachelet (asumió en marzo) lo supera. De los datos técnicos de la encuesta: X, destaca el tamaño de la muestra en Bolivia, 1011 encuestas son el doble de el promedio realizado en los otros países, quizás se deba a la heterogeneidad de la sociedad boliviana; por otra parte, no aparecen algunos datos que sí están disponibles en otros países. Ante la pregunta de si el país va por buen o mal camino, un 69% opina que por buen camino, mucho optimismo y más con relación a las respuestas de el 2004, 23% ó 2005, un pesimista 18%; la espectativa de que la situación económica personal mejore llega a un 88%. |