Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónBlogs recomendados.Blogs similares.Portales de noticias. |
Herbicida de quinua made in Chile.
Por LuciaRojas - 30 de Noviembre, 2007, 17:14, Categoría: Biodiversidad.
Un pesticide élaboré à partir de la quinoa.
IngridChanefo. Aparecido en: www.bulletins-electroniques.comTraducción robótica de BabelFish: X Bonito informe sobre la preparación de un pesticida, específico contra el caracol de agua, a partir de la cáscara de la quinua, realizado en los laboratorios de la UniversidadCatólica de Chile (Departamento de Ingeniería química y Bioprocesos). La plaga de el caracol de agua (Pomacea canaliculata) en los arrozales asiáticos es un ejemplo clásico de lo dramático que puede resultar insertar una especie en un ecosistema distinto a el suyo; aquí se puede leer algo sobre el tema: X. Enfrentar las plagas con pesticidas químicos es cada vez menos una opción por que conoce cada vez mejor que el daño medioambiental es excesivo y porque se reconocen cada vez más los productos orgánicos; en ese sentido, la demanda de pesticidas biológicos es grande y el interés económico de la industria que pretende cubrir esa demanda se mueve por hacerlo rápido promoviendo la investigación en estas áreas; cualquier resultado viable tendrá un gran potencial comercial y supondrá buenas utilidades para su comercializador. El informe original aparece en la revista VisiónUniversitaria, número 161, que se puede descargar en formato pdf de la dirección que aparece a el pie de el articulo citado. Es una pena que sea en Chile, en desmedro de Bolivia, quien esté sacando provecho y estudiando mejor la muy nuestra quinua, no solo a un nivel científico sino que podemos ver que también se desarrolló un 'Congreso Internacional de la Quinua' entre el 23 y el 26 de octubre, organizado por la Universidad ArturPratt, de carácter científico: En el I Congreso se presentarán resultados de investigaciones de los expertos mundiales sobre los siguientes capítulos: Agronomía: Genética, mejoramiento genético, biotecnología, manejo agronómico, fitosanidad, fertilidad, agricultura orgánica, etc. Industralización y Alimentación: Transformación, manejo de postcosecha, subproductos, etc. Sociedad: Organización, comercialización, comunidades, etc. |