Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónBlogs recomendados.Blogs similares.Portales de noticias. |
Oficio periodístico.Desinformación en EUNA.
Por LuciaRojas - 5 de Febrero, 2008, 18:03, Categoría: Oficio periodístico.
Latin America News Coverage:
Half the Story Is Worse Than None. MarkWeisbrot.
AlterNet. Aparecido en: www.alternet.orgTraducción robótica de Google: X La nota presenta una afirmación tajante sobre los medios eunaenses: Aquellos que siguen la cobertura de los medios comerciales sobre Latinoamérica, pueden terminar entendiendo menos que los que la ignoran. Este tipo de cobertura de Latinoamérica es muy común. Por ejemplo, el gobierno democrático del presidente EvoMorales en Bolivia está tratando de revertir siglos de apartheid contra la mayoría indígena de el país. Sin embargo, estos esfuerzos son a menudo citados por los medios eunaenses como una "toma de el poder" por el presidente y como "el proyecto de Chávez". Esto es a pesar de que la redacción de la nueva Constitución es una antigua demanda de los poderosos movimientos sociales bolivianos, desde mucho antes que Evo Morales haya conocido a Hugo Chávez. La omisión de información esencial juega un papel importante en la creación de una falsa impresión. Bolivia a los ojos de el periodista internacional.
Por LuciaRojas - 2 de Diciembre, 2007, 15:17, Categoría: Oficio periodístico.
Our own correspondent, Lola Almudevar.
NickCaistor. Aparecido en: news.bbc.co.ukTraducción robótica de Google: X La BBC tiene una sección titulada "From our own correspondent." en la que publica "reflexiones personales" de los corresponsales que la BBC tiene encomendados por el mundo. La presente nota la firma NickCaistor, un corresponsal extranjero de la BBC con gran experiencia en latinoamérica; en ella homenajea a la desaparecida LolaAlmudevar quien falleció en Bolivia, mientras trabajaba como corresponsal (como se informó aquí: X). Independientemente de el homenaje y los recuerdos de Caistor sobre Almudevar, la nota deja traslucir como ve a Bolivia un corresponsal extranjero: De hecho, aunque he reportado sobre Latinoamérica durante 30 años, no sé mucho sobre Bolivia. Es uno de esos lugares sobre los que pocas personas saben mucho.
La justicia talibán.
Por LuciaRojas - 4 de Septiembre, 2006, 19:45, Categoría: Oficio periodístico.
Evo quiere someter a Bolivia a una justicia medieval.
Infobae. Aparecido en:
No se puede negar el tono crítico con que Infobae remite las noticias sobre Bolivia (ya vimos dos ejemplos: X y X) y el gobierno de EvoMorales, en esta ocasión ocurrió un hecho inusual pues este medio debió cambiar el titular de su noticia, vaya a saber porqué motivos, como podemos ver en esta captura de la pantalla de NoticiasGoogle que contínuamente monitoréa la prensa en internet: ![]() En primera instancia se titulaba 'Evo Morales pretende para Bolivia un sistema jurídico al estilo "talibán".', no tardó mucho en rectificar (o afinar) el titular y el contenido para presentar 'Morales pretende una justicia "talibán" para Bolivia', título harto sensacionalista que fue reproducido en otros medios, por último, hace seis horas según Google (escribo esto aproximaamente a las 19 horas de hoy lunes cuatro), aparece 'Morales quieres someter a Bolivia a una justicia medieval.', titular que también halló reproducción en otros medios. Actualmente todas las direcciones apuntan a sendas páginas con idéntico contenido: http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=274327&IdxSeccion=150803 http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=274327&IdxSeccion=100799 http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=274327&IdxSeccion=100884 , se trata de una exageración sobre declaraciones de Morales que cuentan con la extraña opinión de un analista que pretende revelar las deficiencias que algo que aún no existe. Una foto descontextualizada.
Por LuciaRojas - 23 de Junio, 2006, 18:47, Categoría: Oficio periodístico.
Alarma en Bolivia por el avance del narcotráfico.
LucianoDolber. Aparecido en: www.infobae.com
La nota está escrita desde una clara posición crítica con la política sobre coca y narcotráfico de el gobierno de EvoMorales; aparece en Infobae, un medio que, cómo vimos: X, comparte esa posición; aunque se expresa en un lenguaje mordaz, sin ocultar una cuestionable tendenciosidad y aplicando un discurso manipulador, todavía puede enmarcar tales extremos en la exposición de una opinión personal. Pero no es la nota en sí lo que me motiva a remitirla, después de todo se puede encontrar en la prensa varios ejemplos, a cuál más vehemente, de fuertes críticas rayanas en el insulto. Lo peor de esta nota es la foto que la acompaña, una forzada descontextualización que muestra a EvoMorales con la nariz manchada con algo blanco; no se usa ningún pie de foto aclaratorio y el encuadre oculta el contexto. La connotación es demasiado grosera. Tratamiento periodístico.
Por LuciaRojas - 14 de Mayo, 2006, 21:45, Categoría: Oficio periodístico.
Evo y los medios de comunicación.
YálaniZamoraAguirre. Los medios de prensa de todo el mundo se han venido ocupando con mayor o menor seriedad de la situación boliviana, el decreto de nacionalización y sus consecuencias en la comunidad internacional motivaron varias y dispares reacciones que se reflejaron en distintos tratamientos periodísticos; la nota que encabeza este comentario es un breve comentario sobre estos tratamientos es España que redunda en una crítica a la prensa española.
... Lo cierto es que la posición asumida por los medios es tan vergonzosa y abiertamente autoritaria, que posiblemente no pueda mantenerse por mucho tiempo. El tono ocupado ha dañado no solamente a un país latinoamericano y su representante legítimo, sino sobretodo, la imagen de España y dos medios de comunicación prestigiosos que al insultar a una nación soberana, se insulta a sí misma. ... La opinión de MiguelMolina.
Por LuciaRojas - 13 de Mayo, 2006, 18:34, Categoría: Oficio periodístico.
Cartas sobre Bolivia.
MiguelMolina. Aparecido en: news.bbc.co.ukEl pasado cuatro de mayo (tres días después de el decreto de nacionalización), MIguelMolina, columnista de la BBC, escribía un artículo (este: X) en el que emprendía una fuerte defensa de el derecho boliviano de decidir su política energética; más allá de las razones argumentadas, el artículo sobresale por la claridad de su toma de posición y la fuerza con que la expresa, algo dificil de encontrar en un medio plural como la BBC y en estas épocas de neutralidad descomprometida. Esta rara situación ha motivado un segundo artículo mediante el cual el periodista responde las observaciones de "un par de cientos" de cartas motivadas por el primer artículo, justificando la lectura que tiene sobre el tema, aclarando algunos matices y, otro hecho inusitado, especificando no haber sufrido censura de la BBC: Media docena de esas cartas expresaba el deseo de que conservara mi trabajo pese a las cosas que dije, y que algunos encontraron valientes, o ciertas, o arriesgadas, o extremas. Para esos lectores, el hecho de escribir desde la BBC una columna diciendo que no habría que sorprenderse ante la nacionalización boliviana resultaba inusitado, y más inusitado todavía era que no hubiera sufrido censura. Pero en la BBC no hay censura ni línea política. Lo que todos tratamos de hacer es un periodismo que busque expresar y explorar la realidad sin calificativos, de la manera más clara y precisa, con respeto para todas las partes de una historia. Esos son los límites de nuestro trabajo. De el primer artículo cito su conclusión: Más allá de la ideología y de los cristales con los que uno mire el cambiante panorama político de América Latina, habrá que reconocer que un gobierno electo de forma democrática tiene el soberano derecho de hacer lo que se le pegue la gana, porque a fin de cuentas es la gana de la gente que lo eligió. Hay que pensar en eso. Lo demás es berrinche. Noticia hipertextual.
Por LuciaRojas - 28 de Abril, 2006, 18:59, Categoría: Oficio periodístico.
"Yo diré qué norteamericanos van a entrar a Bolivia":
Morales denuncia una "provocación permanente" de la Casa Blanca con su gobierno. ElizabethPeger. Aparecido en: www.nuevodigital.com
Ya había aparecido en este blog una nota de NuevoDigital (aquí: X), haciéndo hincapié, igual que ahora, no tanto en la noticia en si sino en la forma de presentarla aprovechando las posibilidades de internet al incluir vínculos en el cuerpo de la misma parar permitir revisar fuentes y referencias de los eventos referidos convirtiéndo el texto en lo que se conoce como hipertexto.
Intereses de medios.
Por LuciaRojas - 11 de Marzo, 2006, 17:57, Categoría: Oficio periodístico.
El diario 'El País' critica
la independencia de la justicia boliviana. Carlos Martínez. Aparecido en: www.rebelion.orgNo se trata de que el periodismo tenga o nó una opinión, sino que esa opinión no sea impuesta como una manipulación de la opinión pública expresando intereses involucrado en los temas tratados. CarlosMartínez hace una revisión de el tratamiento que ElPaís (de España) hace sobre las acciones legales contra Repsol en Bbolivia; señala una tendenciosidad tanto a un nivel explícito en el titular como a un nivel menos evidente, en el uso de las palabras:
Ayer, día 10 de marzo, el diario 'El País' abría su edición con la siguiente noticia en portada "El Gobierno (español) expresa su "enorme preocupación" por el incidente de Repsol en Bolivia". El titular llama "incidente" a una entrada y registro acordada en el ámbito de una investigación penal seguida, según la noticia citada, por la "sospecha de presunto delito de contrabando de carburantes" (sic.), llama la atención poderosamente la doble calificación de los hechos "sospecha de presunto delito", en cualquier otra noticia hubiera lo habrían descrito, si acaso, como "presunto delito" o "sospecha de comisión de un delito", pero en esta noticia 'El País' riza el rizo de la presunción de inocencia. 'El País' estandarte del 'Grupo Prisa', otra multinacional española, parece que prepara sus armas contra la democracia boliviana y su presidente Evo Morales. No es extraño, El "Grupo Prisa" es socio del banco BBVA, otra multinacional española con intereses en América Latina, que a su vez mantiene acciones en la multinacional Repsol-YPF2. Ellos defienden sus intereses, lo que debemos confiar es que el gobierno y la justicia boliviana defienda exclusivamente los intereses de su pueblo. Periodismo Digital
Por LuciaRojas - 16 de Enero, 2006, 15:42, Categoría: Oficio periodístico.
"Morales' Fashion" contra la "rendición de pleitesía a España":
El atuendo internacional de Evo Morales degenera en una agria polémica Norte-Sur. Javier Monjas. Aparecido en: www.nuevodigital.comDestaco este artículo no tanto por su contenido sino más por ser un buen ejemplo de redacción digital e hipertexto, contiene enlaces a otros sitios y artículos que permiten profundizar en las citas y referencias.
Vicios mediáticos.
Por LuciaRojas - 8 de Enero, 2006, 10:41, Categoría: Oficio periodístico.
La red de televisión Unitel
es el mejor exponente del desequilibrio informativo, revela una investigación mediática. www.voltairenet.org Aparecido en: www.voltairenet.orgDesde el título ya estoy en desacuerdo con esta nota que detalla algunos resultados de, según dicen, una misión de Observación Mediática de las Elecciones Presidenciales en Bolivia que organizó la Asociación Latinoamericana para la Comunicación Social (COMUNICAN) (aquí: X, otros detalles).
El objetivo principal de la misión fue evaluar el nivel de equilibrio en los contenidos informativos de los principales medios de comunicación social de Bolivia en la cobertura de las elecciones presidenciales del año 2005, durante el período pre, electoral y post electoral de la campaña. Esta investigación contó con el auspicio de Presidencia de la República y la anuencia de la Corte Nacional Electoral.
El informe puede ser consultado aquí: X, se trata de una redacción cuidadosa que evita ser específica pero que no niega serias culpabilidades. Con respecto a Unitel y su espacio noticioso, dice:
Se observaron denominadores comunes y diferencias expresas en los estilos de conducción, en la asignación y jerarquización de espacios y en el tratamiento de contenidos. Noticieros como Bolivisión y Univisión (? (signo de interrogación de ObservatorioBoliviano)) revelaron una tendencia a evolucionar en la búsqueda de un equilibrio informativo. En tanto en otros, como Telepaís, sus emisiones aparecen construidas en base a una línea editorial definida por propósitos expresos, lo que afecta su equilibrio informativo y produce un evidente desbalance de sus fuentes.
En la redacción de la nota que aparece en Voltaire (que tal vez procede de Bolpress: X) se ha insertado un punto y aparte antes de la valoracion de Telepaís para subrayar su caracter negativo, además de incluirse un gráfico alusivo a este medio y de otros detalles encabezados la inclusión de un título que orienta toda la interpretación de un informe que por su amplitud merecería un título menos tendencioso.
Resulta probado que hay parcialidad en los medios, no tanto por el informe de Comunican sino por la presentación que de él hace Voltaire. Quisiera comentar otros dos aspectos de el informe: Las posturas clasistas y racistas se evidencian en columnas de opinión, particularmente en algunas publicadas en varios de los diarios monitoreados, como las firmadas por Paulovich.
Si bien la columna de Paulovich, 'La noticia de perfil', aparece en el formato y presentación de una columna de opinión, su motivación y transfondo son humorísticos y sus posturas clasistas y racistas expresan más una ironía que se extiende como método humorístico, hacia la idiosincracia de otros personajes sociales incluyendo a el propio autor.
Por otra parte, el problema de esta valoración cuantitativa, casi estadística, es que ha descuidado la contraparte cualitativa tan importante en radio y sobretodo en televisión; es casi más impactante, en términos mediáticos el cómo se presenta la información que el propio contenido informativo, la tipografía, los colores, la música de fondo, el lenguaje corporal, gestual, literal de el presentador e incluso su modulación vocal. Sin olvidar que el informe se ha centrado en medios de LaPaz y que hay una gran diferencia cualitativa en el tratamiento de la información que se hace en SantaCruz, me parece que hay que resaltar la existencia de medios y presentadores que añadida a su parcialidad informativa, hacen gala de alarmismo, grandielocuencia, falta de seriedad, irresponsabilidad casi ofensiva, irrespetuosidad y otros males que sumados a un estilo de espectacularidad (grandes titulares de redacción alarmista, música tétrica) de sus noticieros, terminan ofreciendo un show que desligitima su cualidad informativa. Otros mensajes en Oficio periodístico.
|