Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónBlogs recomendados.Blogs similares.Portales de noticias. |
Análisis cruzado.Eduardo Rodríguez, EUNA y los misiles chinos.
Por LuciaRojas - 19 de Agosto, 2006, 2:15, Categoría: Análisis cruzado.
Ex-Bolivian leader blames U.S. in missile scandal.
FrankBajak. Aparecido en: www.cnn.com
AP Esta nota (en la que el ex presidente EduardoRodríguez solicita a EUNA que aclare su participación en el caso de los misiles para así probar que él no tuvo responsabilidad ejecutiva en la desaparición de los mismos), ha tenido amplia difusión en la prensa eunaense. A pesar de el importante contenido que seguramente tendrá la merecida repercusión en la política y periodismo bolivianos, lo que me llama la atención son los detalles que difieren entre las versiones en inglés y castellano, tal como aparecieron, respectivamente, en CNN: X, y ElNuevoHerald: X. Me parece obvio que lo medios deban adaptar la forma de las noticias para hacerlas consistentes a los ojos de el público a el que quieren llegar; por ejemplo, dotarles de el contexto necesario puntualizando detalles que para otro público estarían demás; así, en Bolivia está demás explicar quién es EduardoRodríguez o EvoMorales mientras que para el lector extranjero se hace necesario puntualizar estos datos. En este caso no se trata de una traducción sino que son dos redacciones distintas sobre un mismo esquema, además, esa puntualización de datos contextuales parece tener intenciones connotativas. Vale la pena revisar ambos textos, por lo pronto decir que en la version en inglés se omite la mención directa de un oficial eunaense, el coronel William P. Rushing III, que además se insiste en la filiación izquierdista de Morales y su relación con FidelCastro, que en la versión en castellano no se cita la política anti terrorismo de EUNA o que contiene un juicio negativo sobre el accionar de EUNA emitido por CarlosToranzo. Coca para los escolares.
Por LuciaRojas - 14 de Febrero, 2006, 18:23, Categoría: Análisis cruzado.
Official wants coca fed to school children.
Reuters. Aparecido en: today.reuters.comTraducción robótica de WorldLingo: X La agencia de noticias Reuters reportaba en la nota que motiva este comentario las declaraciones de DavidChoquehuanca, actual ministro de Relaciones Exteriores y Culto (X) sobre la posibilidad de incluir coca en el desayuno escolar; si bien conserva un lenguaje formal y de cierta netralidad, no se olvida de mencionar que la coca es materia prima (raw material) para la fabricación de cocaina. Cabe justificar a el medio esta acotación pues se trata de una noticia de difusión en países y lugares donde resulta útil para contextualizar el caracter de la noticia; en contraparte, Reuters (aunque hay la posiblidad que sea parte de las declaraciones de el Ministro aunque así no lo consigna) cita un estudio de 'un grupo de profesores de la Universidad de Harvard' que detalla el valor alimenticio de las hojas de coca, alto. Con base en la nota de Reuters, AllHeadlinesNews hace un remix tendencioso - sensacionalista (aquí: X, el original y aquí la traducción: X) al que titula como 'Ministro de Exteriores Boliviano quiere a la planta de la cocaína servida en las escuelas'; además de incluir un párrafo 'introductorio' que dice: Los almuerzos escolares son rutinariamente criticados por ser demasiado grasosos o usar carne de calidad inferior. Imagine el alboroto si la materia prima para la cocaína fuera ofrecida en el comedor escolar. , esta nota, evidentemente, deja de lado el párrafo sobre información nutricional de la denostada coca.Pero eso es justo lo que el Ministro de Asuntos Exteriores de Bolivia está recomendando. ... Distorsiones.
Por LuciaRojas - 13 de Enero, 2006, 16:20, Categoría: Análisis cruzado.
¿Por qué relaciona la prensa
a Evo Morales con Paris Hilton? Focosdeinteres.com Aparecido en www.elsemanaldigital.comAbusando de que EvoMorales aún no ha sido investido, la prensa de todo tipo (llamesé de opinión, política, social, de moda (!) o de análisis) ha venido soltando su imaginación para justificar enfoques sesgados y de cierta malicia. La vestimenta con que se ha venido presentando a lo largo de su gira a sido la principal inspiración para estas notas y a estas alturas parece que ya han agotado las posibilidades y hemos llegado a esperpentos como el título de la nota que motiva este comentario.
Pero no es mi intención reportar uno más de las n notas que tratan el tema, sino que quiero resaltar algunas prácticas periodísticas. No tengo conocimiento seguro de cómo se manejan las agencias de prensa y los minoristas de la información y cómo se arreglan los acuerdos referidos a derechos de autor, de cita o de información; el caso es que de vez en cuando aparecen en internet siguaciones como esta: Una nota original de una fuente seria emite una nota que luego (comprada, citada o plagiada) aparece en un medio más familiar, popular o trivial con adaptaciones para que encuadre en su línea editorial. "¿Por qué relaciona la prensa a Evo Morales con Paris Hilton?" es un título sensacionalista que no coincide en efectismo e intención con el más espartano "Vestimenta de Evo Morales causa polémica." (aquí: X). Pero no se han limitado a cambiar el título (algo demasiado frecuente) sino que hay serias alteraciones en la nota. Dice el original: Evo Morales es el nuevo presidente de Bolivia, pero podría pensarse que en realidad es la próxima Paris Hilton debido a todo lo que se dice sobre su atuendo.
Y dice el reflejo distorsionado:
Evo Morales es el presidente electo de Bolivia, pero podría pensarse que en realidad y con el revuelo que se ha organizado en la prensa durante su gira mundial parece que se trate de Paris Hilton debido a todo lo que se dice sobre su forma de vestir.
Hay diferencias 'perdonabls' que tratan de transliterar el contenido de la nota, como poner vaqueros en vez de jeans o jersey a cambio de sueter (aquí, en Bolivia, le diríamos chompa para que nadie se confunda), pero esta discrepancia es bastante grave, primero dice el original:
Morales no halló a nadie que se vistiera similar a él hasta que llegó a Sudáfrica, donde el presidente Thabo Mbeki lo abrazó portando un traje caqui casual.
Y el otro:
Morales no halló a nadie que se vistiera similar a él hasta que llegó a Sudáfrica, donde el ex arzobispo Desmond Tutu lo recibió con una túnica blanca bordada en negro.
Y cómo darse cuenta cuál es la fuente... en este caso señalo sin ambigüedad el original porque viene firmado "FIONA SMITH Associated Press", una firma que no se ha citado ni respetado en su reflejo distorsionado.
Actualización: Aquí: X, la misma nota se titula "Bolivia's president new fashion icon." y estando redactada en inglés se añade un detalle que podría explicar la divergencia de las dos versiones que revisamos; es posible que esta sera el original (recordemos que FionaSmith, un nombre probablemente anglo aparecia firmando) y las dos versiones serían traducciones individuales y más o menos libres. Lamentablemente no se puede acceder a más detalles porque el medio en que aparece (BuenosAires Herald) no es de libre acceso y sólo muestran una breve porción de el contenido (lo que agrega otra duda pues pretende cobrar por algo que en otro lado es de libre acceso).
Actualización: La distorsión se extiende. En esta nota: X titulada "El jersey de Evo Morales ya tiene quien le cante en México." y firmada por Manuel M. Cascante se reproduce el párrafo:
El atuendo favorito de Evo Morales Aima, que se crió en la pobreza extrema, consiste en pantalón vaquero negro (marca Wrangler), camisa de manga corta y calzado deportivo. Aunque, desde que ganó las elecciones el pasado diciembre, ha vestido en alguna ocasión un elegante chaquetón de cuero, pantalones anchos y, por supuesto, el jersey a rayas.
Su atuendo favorito son los jeans negros Wrangler, una camisa de manga corta y zapatos deportivos, aunque desde que ganó la presidencia ha comenzado a usar una elegante chaqueta de cuero, pantalones anchos y sí, el suéter con rayas rojas, azules, blancas y verdes.
Pero la distorsión no se detiene ahí sino que esta otra nota, "El suéter rayado de Evo Morales es más famoso que él." (aquí: X) que dice más o menos lo mismo pero remixando los contenidos.
|