Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónBlogs recomendados.Blogs similares.Portales de noticias. |
Percepciones.Coca no es cocaina.
Por LuciaRojas - 19 de Febrero, 2008, 21:00, Categoría: Percepciones.
Pat Robertson 'sort of outed' own producer as cocaine user.
DavidEdwards. Aparecido en: rawstory.comMurielKane. Traducción robótica de Google: X Es sumamente difícil cambiar las ideas acendradas en el imaginario popular, no solo hace falta la evidencia autorizada que las descalifica sino que hay que combatir contra la cultura, el hábito, la tradición y la comodidad de quedarse en ellos.
Hacer prevalecer que la coca no es cocaína será una lucha difícil y larga, basta ver la nota que encabeza este comentario. Sobre PatRobertson podemos consultar estas referencias: 'Pastor evangélico Pat Robertson exige el asesinato de Hugo Chávez' de Wikinoticias ó 'La infame trayectoria de Pat Robertson en Latinoamérica' por CarlosEscorcia, pero lo que me llama la atención es la prevalencia de la asociación coca-cocaína casi a un nivel de sinónimos a pesar de que en el mismo enunciado se menciona la diferencia. La cola sin coca.
Por LuciaRojas - 13 de Enero, 2008, 12:31, Categoría: Percepciones.
Bolivia's coca growers
are taking on an American soft-drink icon. GuntherSchnitzel. Aparecido en: www.unconfirmedsources.comTraducción robótica de Google: X La noticia ficticia es una muy elegante forma de subverción, con ellas se puede trastornar la realidad presentado como verdadera una ficción (utópica o distópica), pero se tiene que tener el cuidado suficiente para que la ficción no sea tan exagerada como para develar su naturaleza. UnconnfirmeSources (Fuentes no confirmadas) se dedica a eso; presenta noticias no reales en un formato serio que, si apagamos el sentido crítico, por distracción o voluntad, un momento, parecen ser reales, pero el formato no es lo único que dota de un sentido de validez a la 'noticia', sino que su realidad alternativa tiene que tener un ápice de arraigo en la realidad consensuada, tiene que estar de acuerdo con lo que los lectores creen posible. No sé cuántas personas comparten mi percepción de creer a priori que puede ser real que, como proponen en la nota, los productores de coca bolivianos exigen que se elimine la palabra 'coca' de la marca 'coca-cola'; en la coyuntura actual creo que suena bastante probable. Esa tendencia a creer en esa realidad alternativa revela una predisposición de el entendimiento fundamentada en la percepción que tenemos de la realidad real. De la misma manera, cuando se presenta esta noticia falsa se está jugando en el marco de esa percepción mayoritaria, se juega en el marco de lo que se cree probable. La primera premisa es probable y creible, pero el tercer párrafo dice que la CocaCola tiene el precedente de haber ganado un jucio sobre el uso de la palabra 'Coke' con los productores de coque (coke en inglés); y más adelante se menciona a 'Contrabandistas de Bolivia S.A.' como el principal productor de cocaina de Bolivia que defendería el caso contra la CocaCola. A estas alturas ya estamos frente a imposibles falacias que serían imposibles de creer si no estuvieran ancladas, unos cuantos párrafos atrán, en la percepción mayoritaria. A quién le importa Bolivia.
Por LuciaRojas - 8 de Enero, 2008, 20:37, Categoría: Percepciones.
Why Bolivia Matters.
LauraCarlsen. Aparecido en: www.fpif.orgTraducción robótica de Google: X Cuál es la importancia de Bolivia en el contexto mundial. Porqué el resto de el mundo debería interesarse en lo que aquí ocurre y en el camino que se irá a tomar. Este reportaje se orienta a tratar de responder esto aunque más parece un tibio intento debido a que, creo yo, la complejidad de el proceso boliviano necesita desenbrollarse con más dedicación y amplitud antes que aparezcan claramente los temas de mayor trascendencia histórica y de repercusión mundial (no son pocos) y a que pronto se decanta a criticar la imagen de Bolivia que los medios generan. La nota ofrece alguna claves importantes sobre la comprensión que se tiene en el exterior sobre Bolivia y su proceso, luego de contextualizar brevemente los más obvios conflictos y fuerzas en oposición, dice: Para los neófitos, la problemática boliviana puede parecer simplemente el último de una serie aparentemente interminable de conflictos en una pequeña nación conocida por la inestabilidad política. Los medios de comunicación controlados por las empresas en los EUNA han elaborado cuidadosamente una imagen de una población relativamente ignorante y violenta alzandose arribista sobre desesperadas y debiles instituciones. ... La condición indígena de el liderazgo de Evo Morales y su apoyo popular se desempeña como una sutil pero palpable sub-tema racista en la prensa internacional, con el Wall Street Journal a la cabeza anti-Evo (Evo-bashing). Un indio presidente, Morales es persistentemente retratado como un peón del presidente venezolano HugoChávez, y sus profundos lazos con los cocaleros son convertidos en nefastas actividades de un narcotraficante. Numerosos informes de la prensa retratan las organizaciones indígenas como turbas ignorantes intentando desmantelar los restos de las dudosamente instituciones democráticas bolivianas. La perversidad de estos ataques a el gobierno de Morales revela mejor el potencial impacto global de lo que es tratando de hacer. Bolivia tiene importancia para todas las personas que buscan sociedades más justas y estables de las sociedades. Actualización-080409. Y no será que esos medios anti-Evo mueven los hilos para que el argumento de la nueva película de JamesBond refuerze nuestro estigma de narco país? El gobierno boliviano reclama sobre el tema: X. El rumor de golpe se internacionaliza.
Por LuciaRojas - 15 de Diciembre, 2007, 16:46, Categoría: Percepciones.
Izquierda alemana acusa a derecha española de golpismo en Bolivia. Milenio. Aparecido en: www.milenio.com
Hasta ahora se entendía que los rumores de golpe provenían de la paranoia de Morales o por lo menos de una exageración de informaciones tergiversables. Los culpables de un golpe de Estado serían la oligarquía reaccionaria y/o la política exterior eunaense. Pero esta información es realmente sorprendente, no solo ratifica con la seriedad de los involucrados la realidad de esa posibilidad de golpe sino que involucra a sectores de los que antes no se citaba como sospechosos. El Partido de Izquierda de Alemania (Die Linke) acusó hoy a sectores políticos de derecha en España, Gran Bretaña y Estados Unidos, de instar al golpismo en Bolivia y de desestabilizar el gobierno del presidente Evo Morales. Actualización 1224. Impresionantes declaracions de DanielleMiterrand, aquí un resumen: X, y aquí la carta íntegra: X. Es un eco de las declaraciones de DieLinke, pero proveniente de una figura de gran peso moral en la política internacional y con un perfil menos inzquierdista que DieLinke. Señaló que grupos 'de activistas neofascistas y bandas de paramilitares subvencionadas por la gran burguesía y ciertos intereses extranjeros, instalan un clima de miedo en las comunidades indígenas'. También indicó que la desinformación puede 'matar' la democracia y rechaza que Evo Morales sea calificado como un 'dictador' o esté a la cabeza de 'un sindicato de traficantes de cocaína'. '¿Vamos a esperar que Evo Morales corra la misma suerte que Salvador Allende para llorar sobre la tumba de la democracia boliviana?', cuestiona Miterrand... La bruja boliviana no es iconográfica.
Por LuciaRojas - 28 de Octubre, 2007, 17:51, Categoría: Percepciones.
The girl, the witch and the llama.
MichelleSacks. Aparecido en: www.thetimes.co.zaTraducción robótica de Google: X Para que se conforme y perfeccione el aspecto canónico de la bruja en la cultura occidental, debió pasar mucho tiempo, finalmente, hoy podemos reconocer una bruja por el sombrero puntiagudo, una conformación facial típica incluyendo la verruga en la nariz, la compañía de un gato negro y otros detalles más. Entre los dudosos méritos de HarryPotter, aparte de soliviantar a los lentudos, está el aire fresco que ha echado sobre la iconografía y a la comprensión general de lo que es o deberían ser los magos y brujas. Si bien hay personajes que comparten los rasgos canónicos, hay otros que aportan modernidad, alternatividad y novedad, además de una imaginería autosostenible. Con solo esas dos referencias en mente, la visitante rusa que firma el artículo que hoy cito trató de enfrentarse a el 'mercado de las brujas' de LaPaz y obviamente fracasó. Es imposible aprender si uno cree que ya sabe, es imposible comprender si uno ya tiene una idea anclada en la mente, ni siquiera se puede disfrutar si uno no se deja sorprender por lo desconocido y lo diverso. Este artículo es una colección de errores, incomprensiones, insensibilidad y cerrazón frente a una manifestación cultural ajena. Yo esperaba encontrar un arreglo (array) de ranas, calderos, algunas escobas; tal vez a el extraño príncipe acribillado de verrugas. Mientras me acercaba a el mercado, creí reconocer a HarryPotter probando una escoba. De hecho, resultó ser uno de los niños de las brujas aliviándose en la alcantarilla, pero como libé (imbibed) una porción (fair share) de alucinógeno té de coca como parte de el desayuno complementario de mi hotel, entonces las visiones eran de esperarse. Actualización 071101. Todo lo contrario sucede con este reportaje de la BBC: X. Choquehuancadas.
Por LuciaRojas - 6 de Julio, 2006, 18:28, Categoría: Percepciones.
En Bolivia, el nuevo gobierno sigue
la tradición indígena de "estar sin estar". JoséDeCórdoba. Aparecido en: www.lanacion.com.ar
DavidLuhnow. TheWallStreetJournal. El periódico argentino LaNación reproduce esta nota de el WallStreetJournal, medio que en internet restringe el acceso a su contenido a los subscriptores (subscripción gratuita) y en inglés presenta la nota con el título de 'Governing Bolivia With a Dash of Mysticism' (Gobernando Bolivia con un toque de misticismo.), en su edición en español aparece (de no sufrir restricciones) aquí: X. La nota recopila algunas intervenciones y declaraciones de autoridades de Estado (particularmente el canciller DavidChoquehuanca) en las que descubre referencias a la cultura originaria aymara, un respaldo cultural que ha venido marcando las medidas de el gobierno de EvoMorales pero que aquí, desde mi percepción, recibe un trato simplista y errado. Tal vez sea la traducción literal (en el caso de que el original sea en inglés) la que no ayude a lograr una perspectiva más seria; tal vez sea la traducción cultural la que impide que se valoren las declaraciones y referentes culturales citados en un contexto adecuado. En todo caso revela la resistencia a comprender algunos aspectos de los cambios que se desarrollan en Bolivia y que es más fácil abordarlos desde la risible extrañeza ante la curiosidad antropológica. Bolivia en los argumentos de ficción.
Por LuciaRojas - 18 de Junio, 2006, 20:34, Categoría: Percepciones.
From familiar cliches of the English expatriate,
Shukman weaves a romantic, robust narrative. TimRutten. Aparecido en: www.baltimoresun.comTraducción robótica de Google: X El imaginario cultural configura un estereotipo general de lo que puede ser o se puede esperar de Bolivia y sus habitantes, para que un argumento resulte creíble solicita a sus consumidores complicidad con los elementos que presenta y si los presenta con naturalidad y acorde a lo que él tiene en mente como posible o real, eso no es ninguna exigencia. Resulta interesante revisar, bajo estas consideraciones, la imagen que se tiene desde distintas partes de el mundo, de lo que es Bolivia y cómo son los bolivianos; el registro es variado paro aparecen ciertas características positivas y negativas que dibujan nuestro estereotipo. La nota que encabeza este comentario es la reseña de el libro 'Mortimer of the Maghreb' de HenryShukman, que narra sigue las aventuras de ese personaje (Mortimer) de el que, para dibujarlo, ennumera sus hazañas en su época de gloria. En otra reseña: X (traducida por Google aquí: X), se puede hallar más claramente la cita: CharlesMortimer, corresponsal extranjero extraordinario, cronista de guerras y plagas y gobiernos desbancados, entrevistador de Papas y pashás, tuvo un conjunto de columnas listo para uso exclusivo en periódicos de mitad de el mundo. Fumó Cohibas con Castro y cenó langosta en Maine con Reagan. Fue recibido por los mejores anfitriones en Londres y Washington. Escribió piezas ligeras en el grupo L.A.Jacuzzi, que lo contaba como un amigo. Se enborrachó de cerveza con el loco BillyFuentes, barón de la cerveza de Bolivia, comandante en jefe de los escuadrones de la muerte. La MadreTeresa y el DalaiLama accedieron a una entrevista conjunta con él. Tuvo almuerzos con cada líder europeo. HaileSelassie le concedió la Orden de la Cigueña de Plata, y las reinas de varios países, incluyendo Rumania, Noruega y Tonga, lo recompensaron personalmente con grados honorarios. Por veinticinco años Mortimer estuvo cabalgando las más grandes olas en el negocio. Simpatizante arbitrario de causas, instigador de cacerías de medios, carreras de medios y ganador de golpes de medios, Mortimer ha redefinido su profesión. Previamente, describí a Dawn como "la niña rica que se queda coqueteando con chicos hot". Pero, es mucho más que es eso. Ella se porta misteriosa sobre su vida hogareña en el segundo episodio. Esto hace que Birdie se pregunte si su compañera de cuarto es una tratante de drogas! ¿De qué otra manera podría Dawn ser capaz de conseguir vino que cuesta centenares de dólares? O ¿porqué otra razón podría estar recibiendo paquetes desde BOLIVIA? Bueno, descubrimos que Dawn no es una tratante de drogas, es sólo que ella no quiere ser tratada como la pequeña niña rica y hot. ... Amenaza zombi.
Por LuciaRojas - 20 de Enero, 2006, 22:14, Categoría: Percepciones.
ObservatorioBoliviano es un blog serio (o pretende serlo) que emite opiniones sobre 'noticias' en el sentido de informaciones sobre hechos reales. Pero la blogosfera (ponúnciese con acento en la e) no se detiene ahí sino que es el espacio para multitudes de manifestaciones de todo tipo. Ahí está ApocalipsisZombie, un blog que cada día va reflejando las vicisitudes de un sobreviviente español a el dominio mundial que los zombis vienen desarrollando desde el tres de enero. Pero no es mi intención recomendar este blog, que es de por sí y por méritos propios altamente recomendable, sino que quisiera dar cuenta de la mención que se hace de Bolivia en ese mundo en caos que se enfrenta a la amenaza zombie. En el reporte de el diecinueve de enero se puede leer:
... Por ejemplo, en Chile, en la mañana de ayer un General, un tal Cheyre, ha dado un golpe de estado aprovechando la Ley Marcial. Unas horas mas tarde, unos autobuses cargados de refugiados procedentes de Bolivia fueron ametrallados en la frontera al tratar de saltarse un control. En represalia, el gobierno boliviano ha empezado a bombardear la frontera chilena hasta que la aviación de este pais ha reducido a chatarra a los cañones bolivianos. Esto es de locos. Estamos al borde del abismo y no se les ocurre cosa mejor que empezar una guerra.Muy propio del genero humano, por otra parte.
Muy propio de el género humano y muy propio de la concepción que se tiene, en el imaginario cultural mundial, de ésta región de el mundo y sus conflictos locales.
Comprensión extranjera de la coca.
Por LuciaRojas - 9 de Enero, 2006, 15:48, Categoría: Percepciones.
Bluntly Speaking
Bolivia's new head and the coca plant. I. K. Gyasi. Aparecido en: www.ghanaian-chronicle.comTraducción robótica de Google: X. Con Ghana compartimos colores patrios, esta nota proviene de allí y fue republicada aquí: X en AllAfrica.com lo que le da mayor repercusión. No es solamente un artículo de opinión de lo que usualmente vienen apareciendo tratando e justificar la gran cobertura que el viaje de EvoMorales viene haciendo por el mundo, sino que se centra en tratar de explicar a el neófito, algunas características de el cultivo, comercialización, significancia, y tergiversación a el narcotráfico de la hoja de coca; un esfuerzo que se agradece.
Actualización: Pensándolo mejor, lo que más me llamó la atención de el artículo de TheGahanaianChronicle fue su comprensión social de la coca, fundada en estudios concretos; muy distinta a esta exposición: X (Traducida por Google aquí: X) que no por ser menos cierta deja de ser fría y de memoria, eso sí, tiene una exposición más pedagógica.
Get high in Bolivia!
Por LuciaRojas - 4 de Enero, 2006, 15:50, Categoría: Percepciones.
Globe Trekker: Bolivia.
Barbara Hooks. Aparecido en: www.smh.com.auTraducción automática de Google: X. GlobeTrekker es un programa de televisión que sigue a un turista fácil de asombrar (en beneficio de la dramatización televisiva) a destinos y experiencias poco frecuentes. El estatus de Bolivia como destino exótico se mantiene y explota conscientemente en nuestro beneficio y tal vez por ello no podamos quejarnos de la imagen que el exterior y el turista tienen de el país (un bonito artículo de MauricioSouza critica estos extremos: X). PilotGuides, la empresa multimedia que produce GlobeTrekker para televisión, muestra aquí X (y en el castellano de Google aquí X) todos sus recursos sobre Bolivia, y el programa de GlobeTrekker que se desarrolla en Bolivia se muestra aquí X (aquí X en el castellano de Google) y de sólo ver las locaciones podemos anticipar que se trata de un tours típico por el área andina con una breve matización en los Yungas y Uncía.
De todos modos lo que quería resaltar de la noticia que desde Australia informa que ese programa sobre Bolivia de GlobalTrekker se emitirá por televisión, es la expresión 'it's a great place to get high' como una sucinta descripción de Bolivia. Una expresión polisémica dificil de traducir. |