Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónBlogs recomendados.Blogs similares.Portales de noticias. |
Solidaridad.La genética de la solidaridad.
Por LuciaRojas - 8 de Enero, 2008, 21:08, Categoría: Solidaridad.
We're all extraordinary,
her father showed her. LesleyBannatyne. Aparecido en: www.boston.comTraducción robótica de Google: X En el 'Centro para Ciegos Santa Cecilia' de la ciudad de LaPaz, hay dos salas dedicadas a AnselDavis en reconocimiento a su labor en beneficio de los invidentes. Él llegó el 2003 como parte de el grupo solidario eunaense 'Airline Ambassadors International', que ya había aparecido en este blog: X. Murió el 2006 pero dejó un testimonio de su experiencia solidaria en Bolivia que motivó a que su hija viaje a reencontrar el legado de su padre conociendo a quienes había beneficiado y trabajando ella misma como él lo había hecho. Bonita historia.
Permalink
:: 53 Comentarios
:: Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: bolivia, airline ambassadors, solidaridad
Para salir de el fondo de el aguayo.
Por LuciaRojas - 19 de Octubre, 2007, 17:10, Categoría: Solidaridad.
In Bolivia,
Helping Children to See and Be Heard. TeachersCollege. Aparecido en: www.tc.columbia.eduTraducción robótica de Google: X Desde su fundación el TeachersCollege de la ColumbiaUniversity , ha estado orientado a el servicio social, tal y como se reseña aquí: X; en julio pasado sus alumnos se destacaron en varios centros de salud de Bolivia especialmente para la estimulación y rehabilitación de niños con problemas de discapacidad. Según la experiencia que vivieron, la costumbre de llevar a los bebés y niños pequeños amarrados a la espalda de la madre con un aguayo resulta muy mala para estos niños con problemas pues los aisla demasiado y les impide la posibilidad de integración y estimulación que necesitan más que los niños normales. Otra dificultad cultural con la que se encontraron se explica así: En Bolivia hay la creencia cultural de que los niños deben ser vistos y no oídos. Niños sin discapacidades se desarrollan perfectamente bien en Bolivia, pero esa creencia puede tener graves consecuencias para un niño con una discapacidad. Así que es realmente importante educar a los padres acerca de las consecuencias. "Le dije a la madre de una niña ciega, 'Tú eres sus ojos'", dice Cate Crowley, una profesor en el 'Programa de patologías en el Discurso y el Habla' de el TeachersCollege, y jefe de su 'Instituto de Extensión Bilingue', que tiene por objeto mejorar la calidad de la atención a niños y adolescentes cultural Y lingüísticamente distintos. "Eso es intervenir en el plano cultural, lo que normalmente no hacemos. Pero una niña ciega que pasa mucho de su tiempo cargada en lo profundo de el aguayo no tienen la oportunidad de aprender de sus hermanos y compañeros de la forma en que el desarrollo típico de los niños suele hacer.
En otro frente, también recibimos la cooperación de una misión bipartita conformada por estudiantes de Quebec (Canadá) y LosÁngeles (EUNA), especializados en quiropraxia. La noticia proviene de Laval, una localidad canadiense, y puede leerse aquí: X. Letrinas para Bolivia.
Por LuciaRojas - 2 de Septiembre, 2006, 13:01, Categoría: Solidaridad.
Calvin Johnson Tackles Global Sanitation Problems.
Georgia Institute of Technology. Aparecido en: www.gatech.eduTraducción robótica de Google: X La solidaridad tiene tantas facetas como necesidades tiene el ser humano, y el ser humano tiene tantas capacidades como para corresponder con ellas a cada necesidad. CalvinJohnson de el 'Instituto de Tecnología de Georgia', EUNA, abordó el problema de los servicios sanitarios y contibuyó a crear: ... un sistema barato de letrina seca que usa los rayos de el sol para transfomar de manera segura los desechos cargados de bacterias en fertilizante. Con el prototipo inicial completo, Johnson y el resto de el equipo de el proyecto de el GeorgiaTech, planean viajar en enero a una remota área de los andes bolivianos para construir varias de las nuevas letrinas y enseñara la gente local cómo construir las suyas.
Permalink
:: Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: bolivia, Georgia Institute of Technology, letrinas
El HogarVillegas.
Por LuciaRojas - 1 de Septiembre, 2006, 20:17, Categoría: Solidaridad.
Children at Hogar Villegas
'Here they have a future". JosephKenny. Aparecido en: www.stlouisreview.comTraducción robótica de Google: X A través de la experiencia de IvanNansjnk, niño huérfano boliviano que fue adoptado por una pareja de Holanda y que ahora regresó a trabajar en el Hogar que lo recibió, esta noticia informa de la labor de PanYAmor, una obra social de la Arquidiócesis de St.Louis (X) - EUNA que coopera con el HogarVillegas en LaPaz. La nota incluye algunos datos interesantes: Los niños son adoptados principalmente por familias de Europa. Los UnitesStates no hay firmado un acuerdo con Bolivia para permitir las adopciones, dice la hermana Rosario. ... El gobierno boliviano paga 60 centavos por día pra el cuidado de 50 niños, dice la hermana Rosario, un monto que ni alcanza a cubrir los costos. PanYAmor y otros benefactores privados pagan el grueso de los costos. El proyecto Mano a Mano.
Por LuciaRojas - 20 de Agosto, 2006, 2:36, Categoría: Solidaridad.
Helping hand tries to put Bolivia on right track.
HerónMárquezEstrada. Aparecido en: www.startribune.comStarTribune. Traducción robótica de Google: X La nota destaca la labor de SegundoVelásquez que de llevar desde EUNA a Bolivia algunos medicamentos cuando visitaba a su hermano pediatra, llegó a fundar ManoAMano Medical Resources, una organización solidaria que hace algo similar pero a mayor escala. En el 2000, un donante anónimo de TwinCities, le dio a ManoAMano 2 millones de dólares para construir docenas de clínicas, caminos, escuelas y casa en zonas rurales de Bolivia. El mismo donante ha ofrecido otro millón para 45 clínicas si el grupo puede combinar el regalo con un millón adicional para el 2011, ... Conexión ChippewaFalls.
Por LuciaRojas - 9 de Abril, 2006, 11:30, Categoría: Solidaridad.
Beautiful Bolivian doors
get their start in Chippewa Falls. MarkBaker. Aparecido en: www.chippewa.comTraducción robótica de BabelFish: X La visita humanitaria de voluntarios de ChippewaFalls de la que informábamos aquí: X, no se ha restringido a su labor sanitaria sino que, cómo indica la nota, ha contribuido a abrir una puerta comercial para la industria cochabambina de puertas; y, cómo se lee en esta otra nota: X (su traducción robótica aquí: X), está presentado reportajes, en este caso, sobre iniciativas para mejorar la distribución de agua en Cochabamba.
Dentistas de ChippewaFalls.
Por LuciaRojas - 3 de Abril, 2006, 18:39, Categoría: Solidaridad.
Chippewa Falls dentist leads mission to Bolivia.
MarkBaker. Aparecido en: www.chippewa.comTraducción robótica de Google: X La noticia informa sobre el emprendimiento solidario de DavidCrane quien desde hace 19 años viene organizando misiones de ayuda a Bolivia, en esta ocasión, dentistas eunaenses y canadienses que estarán ocho días prestando sus servicios. La nota contiene una sencilla aproximación a la realidad boliviana y unas pocas impresiones de el arrivo a Cochabamba. Actualización 060404. La misión ya está en Cochabamba y comienzan a reseñar sus experiencias aquí: X. Airline Ambassadors International en Bolivia.
Por LuciaRojas - 2 de Marzo, 2006, 14:07, Categoría: Solidaridad.
From Wakefield to Bolivia.
Chris Carpenter. Aparecido en: www2.townonline.comTraducción robótica de WorldLingo: X AirlineAmbassadorsInternational es una organización creada por trabajadores de distintas aereolíneas que aprovechan las prestaciones de sus empleos para misiones humanitarias. PaulaMoran ha organizado varias de estas misiones en Bolivia, traendo, en calidad de donativo, juguetes, medicinas y últimamente, sillas de ruedas. Esta noticia de un periódico local en Wakefield (Massachusetts - EUNA) informa de una de las manera por las que Moran consigue las sillas; a través de otra organización benéfica, 1-800GotJunk?, que recoge la basura de quien lo solicite (artículos difíciles de eliminar) para desecharla apropiadamente o canalizarla para su reutilización. La nota concluye con un llamamiento a sus lectores: Su "chatarra" puede ser justamente lo qué se necesita en aldeas pobres de Sudamérica. Las computadoras, las prótesis de oído y los sillones de ruedas todos se han donado a gente necesitada.
Paula Moran y AirlineAmbassadorsInternational siempre están aceptando donaciones. Si usted quisiera contribuir, póngase en contacto con Paula Moran en stonefelix@attg.red. |