El Blog

Calendario

<<   Marzo 2023    
LMMiJVSD
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31   

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog

Entrevista.

La clave es la diversidad.

Por LuciaRojas - 14 de Noviembre, 2007, 15:44, Categoría: Entrevista.


Bolivia: Coming to Terms with Diversity.
LauraCarlsen.
Aparecido en: upsidedownworld.org
Traducción robótica de Google: X
Las declaraciones de GarcíaLinera se han movido entre la sofisticación de los fundamentos de su vocación teórica sociológica y la simplificación de su voluntad divulgadora y popularizadora.  Esta entrevista parece guardar un punto intermedio.  Se revisan los temas nacionales de manera sencilla pero dejando traslucir los fundamentos que motivan la acciones emprendidas por el gobierno y las razones para la percepción que tiene de la situación nacional.
Dice por ejemplo que estratégicamente la popularmente llamada oligarquía, aquí mencionada como "sectores privilegiados", tendería a abandonar algunos de sus privilegios para poder preservar los más; este es un razonamiento teórico, analítico, difícil de exponer a la opinión pública o a el pueblo llano por que es una visión objetiva (intenta serlo) desde fuera de el conflicto, que ve a los sectores privilegiados como otro actor social; esta razonamiento no parece condecir con la posición de García como parte de el gobierno actualmente opuesto (léase enemigo) de esos 'sectores privilegiados'.  Cualquiera pensaría que esa respuesta proviene de un analista desapasionado y no de un actor involucrado.
En la caracterización de la diversidad - unidad se ve otro ejemplo de el tránsito de García entre la teoría y el sentir popular, hay un esfuerzo para elevar la diversidad entendida popular como división, a un nivel teórico donde es fundamento de la unidad.  Lograr ese tránsito en los hechos, en la realidad, plasmarlo en la organización política, podría ser el mejor logro de este gobierno.
Lo peor de la entrevista es que la rápida ebullición de la situación social en Bolivia ha echado por tierra el subyacente optimismo conciliador de el Vicepresidente.
A el comienzo de la nota se sitúa a GarcíaLinera "en el ojo de el huracán", últimamente se ha desvirtuado esta expresión alejándola de la realidad que la originó.  Pese a lo que se podría pensar, en el centro de un huracán hay un clima relativamente tranquilo que contrasta con la violencia exterior de este fenómeno (datos aquí;
X
, o aquí: X); por esta razón se dice que alguien está en el ojo de el huracán cuando a pesar de estar en medio de una situación conflictiva, esta persona no parece estar afectada, o, que se desenvuelve en un ambiente a el que no afectan los conflictos exteriores.  Evidentemente ni la figura ni el entorno de GarcíaLinera pueden concebirse así, al contrario, lo que la nota expresa es que el Vicepresidente está en el centro de todo el conflicto en el sentido en que por él pasan las decisiones, es él quien ordena y es a él a quien se refieren las partes en conflicto; está en medio de el huracán pero concentrando toda la violencia de el fenómeno.  Habrá que promover otra expresión para expresar eso.

Permalink :: 37 Comentarios :: Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Habla JuanClaudioLechín.

Por LuciaRojas - 26 de Octubre, 2007, 19:58, Categoría: Entrevista.


"Evo Morales parece el contador de Hugo Chávez".
JavierPereira.
Aparecido en: www.uruguayinforme.com
JuanClaudioLechín tiene su página personal aquí: X, y aquí: X (hoy las páginas de LaPrensa no andan bien asi que aquí: X, está la imagen en la caché de Google), encontramos una entrevista aparecida en LaPrensa.  Resulta interesante comparar esta entrevista con la que motiva el presente comentario, será distinto el ánimo que el entrevistado tiene en cada una de ellas, o será distinto el momento político o se trata de posturas estratégicas o es la motivación de el entrevistador o el medio a el que responde la que logra resultados tan distintos.
Bueno, tal vez no tan distintos por que no se puede negar que en estos momentos Lechín está en la oposicion, distintos en el tono, el lenguaje, el sentido de lo urgente y lo catastrófico.

Permalink :: 38 Comentarios :: Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

GaryPrado en Página12.

Por LuciaRojas - 20 de Agosto, 2006, 2:31, Categoría: Entrevista.


"El Che Guevara se equivocó cuando eligió Bolivia"
GaryPrado.
Entrevistado por EduardoFebbro.

Aparecido en: www.pagina12.com.ar
Esta entrevista no es lo extensa e incisiva que podría ser, pero destaca por que en ella se refleja la insistencia de los medios por asimilar los complejos procesos políticos bolivianos en esquemas más simples; a raiz de estar conversando con el hombre que comandó la captura de el Ché en 1967 (y negando la evolución política de Prado), la entrevista insiste irritantemente en identificar a EvoMorales con el Ché para lograr una desaprobación de Prado contra Morales, él se ve obligado a aclarar explícitamente:
Pero no son ideas del Che, son ideas del ciudadano común.
...
...  No me va a decir que el ciudadano común no tenía sus aspiraciones de trabajo, de educación y de salud antes de que aparezca el Che Guevara. Hace dos mil años Jesucristo andaba proclamando lo mismo. No son ideas del Che. Acá ha habido una gran operación mediática de muchos años para crear el mito, pero ¡hágame el favor! Las ideas no son del Che. Son las aspiraciones naturales del ser humano.


Permalink :: 50 Comentarios :: Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

NaveenJindal barón de el acero.

Por LuciaRojas - 10 de Julio, 2006, 18:29, Categoría: Entrevista.


Lunch with BS: NaveenJindal.
BhupeshBhandari.
Aparecido en: www.business-standard.com
Traducción robótica de Google: X
No se trata, en rigor, de una entrevista, ni está especialmente enfocada a dilucidar temas de negocios y política; es más bien una charla informal para conocer mejor a la cabeza de JindalSteel&Power, la nota lo presenta así:
Naveen Jindal no es una estrella de rock.  Tampoco un gurú posmoderno ni una sensación en el fútbol.  A pesar de ello, el dos de junio, fue a causa de esta joven hijo de 36 años de el desaparecido OPJindal que la gente en la lejana Bolivia estaba bailando y saltando (jiving) en las calles.  Las agencias de noticias estaban llenas de reportes sobre las celebracions que se dieron hata tarde de el día en LaPaz y otras ciudades de Bolivia, escribe BusinessStandard.
El buque insignia de Jindal, JindalSteel&Power, había sido seleccionado por el gobierno boliviano para desarrollar la explotación de la mina de hierro ElMutún en el país.  Jindal, que es el ejecutivo, vice presidente y director administrativo (managing director) de la compañía, anunció, en su momento, que él invertiría 2.3 billones en el desarrollo de las minas y en una nueva planta de hierro y acero.

No cuenta por ejemplo lo qué pidió para comer en el restarante donde se realiza la entrevista, y que está aprendiendo castellano; de negocios muy poco.
Además se ser un barón de el acero, Jindal también es un Parlamentario, un campeón de tiro (ace shooter) (él ira a Croacia proximamente como parte de la delegación india), un jugador de polo y un cruzado público por la tricolor (veremo si él alza la bandera nacional en la puerta de su fábrica en Bolivia).  Sus numerosas ocupaciones le dejan poco tiempo para sí mismo.  "No pude tomar una ducha desde la tarde pasada" dice Jindal.
Aunque es poco probable, estremece pensar que el redactor haya querido hacer una referencia a los Barones de el Estaño que dominaron la vida política boliviana.

Permalink :: 73 Comentarios :: Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Willi Noack sobre el periodismo boliviano.

Por LuciaRojas - 4 de Julio, 2006, 19:37, Categoría: Entrevista.


"Hay una descomposición moral en el periodismo boliviano".
WilliNoack.
Entrevistado por MáximoEsperanza.
Aparecido en: www.periodistadigital.com

WilliNoack nunca ha ocultado una posición crítica frente a la política de izquierda pero considerando su trayectoria es difícil de creer que en la lectura de la salud de el periodismo boliviano que aquí presenta, se puede haber inmiscuido una tendenciosidad o subjetividad.  Por ello mismo es muy preocupante leer de una crisis moral generalizada motivada por remontar ratings o de amenazas a la libertad de prensa por parte de el gobierno de EvoMorales.
Es de temer que se monopolizarán o controlarán la radio y la TV. Es de temer también que el gobierno Morales se convierta en un gobierno totalitario parecido a los regímenes de Cuba y Venezuela. Preocupan señales, cada una de ellas de importancia menor, pero en su sumatoria son un indicio que los medios serán utilizados para propaganda permanente.
Lejos de el tema es llamativa su concepción de el acceso a la información en Bolivia:
La sociedad boliviana es "oral". No hay una gran cultura de la lectura. La gran mayoría de los 9 millones de bolivianos no maneja información calificada difundida por la prensa escrita. Se informa principalmente mediante la radio y la TV. Los sectores que leen complementan sus informaciones mediante una comunicación informal oral ("chismografía"; "radio cocina").
Aunque no me queda claro cómo esa apreciación responde a la pregunta de si la sociedad boliviana tiene confianza en la prensa.

Permalink :: 50 Comentarios :: Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

NilaHeredia en Suiza.

Por LuciaRojas - 25 de Mayo, 2006, 18:38, Categoría: Entrevista.


La integración cura.
NilaHeredia.
Entrevistada por GustavoCapdevila.
Aparecido en: www.ipsnoticias.net

Ya había sucedido en el Foro Mundial de el Agua, (como se expone en estas notas recopiladas por la FundaciónSolón: X, X, X y X) y en otros foros internacionales, la posición que presentan las delegaciones bolivianas reciben una gran espectativa por representar una línea alternativa y novedosa.
En el marco de la Asamblea Mundial de la Salud que se lleva a cabo en Suiza,
NilaHeredia
, ministra boliviana de el área, expone a través de una entrevista, algunos puntos.
"Los resultados no han sido suficientemente satisfactorios, al parecer por la utilización de modelos sanitarios externos en que los valores y las costumbres de las comunidades (aborígenes) están ausentes", explicó en una parte del diálogo con IPS esta profesora universitaria de destacada trayectoria en la defensa de los derechos civiles antes de ser convocada por Morales.
La entrevista continúa incidiendo en esos "valores y costumbres" contrapuestos a prácticas medicas actuales, también se evalúa el peso de injerencias externas, comerciales y religiosas.
Actualización 060527.  La entrevista puede complementarse con esta crónica que reflexiona sobre algunos temas en conflicto: 'Bolivia: Pacientes no Clientes.' de Mario Ronald Duran Chuquimia.

Permalink :: 38 Comentarios :: Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

XabierAzkargorta habla sobre Bolivia.

Por LuciaRojas - 23 de Mayo, 2006, 18:26, Categoría: Entrevista.


Quien vivió en Bolivia entiende a Evo Morales.
XabierAzkargorta
entrevistado por TomásGuasch.
Aparecido en: www.as.com
De la entrevista hecha para el periódico deportivo español As a XabierAzkargorta (utilizo la grafía de la nota original): X, el periódico LosTiempos de Cochabamba rescata en esta nota: X, las declaraciones referidas a el gobierno de EvoMorales y las presenta con unas muy bien expuestas consideraciones que proporcionan la dimensión exacta para la valoración de las mismas.

Permalink :: 47 Comentarios :: Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

EvoMorales en la BBC.

Por LuciaRojas - 5 de Abril, 2006, 22:30, Categoría: Entrevista.


Morales: "sabotaje" trasnacional.
BBC
Aparecido en: news.bbc.co.uk

La BBC publica una extensa entrevista con el Presidente EvoMorales, entre otras referencias aquí: X, hace una reseña de su trayectoria y perspectivas.  Entre sus declaraciones quiero citar esta:
En las elecciones nacionales del año pasado sólo ganamos el gobierno, pero con la Constituyente queremos ganar el poder político.
¿Quién manda aquí? ¿Los pobres, los pueblos indígenas, o las familias que históricamente hicieron tanto daño al país y discriminaron, marginaron, oprimieron, odiaron, despreciaron a los pueblos indígenas? Es la lucha política. Es la lucha por el poder.
El cambio llegará con la Asamblea Constituyente. ...
Por una parte carga una responsabilidad excesiva a la AsambleaConsituyente que pretende respaldar con "poderes ilimitados, plenipotenciarios".  Por otra parte, tal como están planteadas las candidaturas para constituyentes (y la respectiva convocatoria para empezar), dificilmente han de lograrse grandes reformas y ese poder ilimitado puede resultar contrario a sus anhelos.
Independientemente de el tema me llama la atención el uso de 'trasnacional' en el título y en alguna parte de la entrevista, en otra parte aparece 'transnacional'.  Consultando con el Diccionario de la Real Academia Española (la referencia de desambiguación en estos casos), se recomienda el uso de 'transnacional' sobre 'trasnacional' y se sugiere el uso de 'multinacional' como alternativa.

Permalink :: 37 Comentarios :: Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Leonilda Zurita en la Liga Anti Imperialista.

Por LuciaRojas - 30 de Marzo, 2006, 23:00, Categoría: Entrevista.


«Le peuple au pouvoir,
pour des changements profonds en Bolivie»

LeonildaZurita.
(Entrevista)
Aparecido en: www.anti-imperialism.net
Traducción robótica de WorldLingo: X
La página de la Liga Anti Imperialista, cuyo subtítulo es 'Paz y resitencia', publica una entrevista con LeonildaZurita realizada en París; las preguntas y el esquema abiertos permite a Zurita decir mucho y con libertad, habla de su infancia, su formación sindical, los enfrentamientos, la formación de el MAS, EvoMorales en el poder, y, por supuesto, la revocación de su visa; en la conversación interviene tambien ElenaRojas, presidente del Comité de las mujeres DomitilaChungara de Potosí.
La misma entrevista aparece aquí: X, con el agregado de permitir insertar comentarios.

Permalink :: 78 Comentarios :: Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

RaquelGutiérrez desde BuenosAires.

Por LuciaRojas - 29 de Marzo, 2006, 16:24, Categoría: Entrevista.


Las venas actuales de América Latina.
RaquelGutiérrez.
(Entrevista por lavaca.org)
Aparecido en: lavaca.org
No necesito introducir la admirable carrera de RaquelGutiérrez porque el artículo que remito contiene una sucinta pero esclarecedora relación de la misma.  Pero quiero destacar algunas de las declaraciones que con tanta lucidez analizan la situación boliviana:
... , Raquel explicó en qué consiste el llamado a la Asamblea Constituyente que tiene ese gusto a derrota tan agria para los movimientos sociales que la concibieron, forjaron y lucharon por ella. Explica Raquel: la ley de convocatoria a la Asamblea Constituyente recompone el sistema institucional. Al autorizar solo a los partidos políticos y agrupaciones ciudadanas a participar en él, se han quedado fuera nada menos que las organizaciones sociales que le dieron sudor y sangre a este proyecto, soñado con una instancia de reformulación del pacto social, capaz de parir a una nueva Bolivia más justa e integrada. En esas mismas jornadas de La Paz, Raquel escuchó un alarido aymará (la comunidad que dio origen a todo un torbellino de revueltas) que sintetiza el momento actual: 'Nosotros que dimos el inicio a todo esto, nos vamos a quedar afuera, ladrando como perros a los muros'.
...
... Es bien claro en Bolivia con el tema de la Constituyente, porque si entendemos lo electoral como el momento de mayor irradiación del Estado sobre la sociedad, la Constituyente fue concebida como el momento de mayor irradiación de lo social sobre el Estado. Y para no hacerlo, le pusieron unos diques. Ante eso ¿dónde me paro? Yo acabaría con una frase que me quedó dando vueltas y dando vueltas desde que la escuché hacer una semana en una asamblea, allá en El Alto. En un momento, se para un muchacho y dice: 'Es que el problema del gobierno es el problema del MAS. Pero el problema del poder sigue estando aquí.' A mí esa formulación me parece totalmente valedera.


Permalink :: 58 Comentarios :: Comentar | Referencias (1)
Etiquetas:

Otros mensajes en Entrevista.