Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónBlogs recomendados.Blogs similares.Portales de noticias. |
Diplomacia.Tendríamos acuerdos secretos con Chile.
Por LuciaRojas - 1 de Diciembre, 2007, 15:29, Categoría: Diplomacia.
Orpis (UDI) pedirá al Senado
analizar acuerdo 'secreto' entre Chile y Bolivia. UPI Aparecido en: www.tiemposdelmundo.com
Últimamente se estuvo comentando sobre el acercamiento entre Chile y Bolivia, que no solo estaría estrechándose en una saludable relación diplomática, sino que se estaría concretando en acuerdos que establecerían facilidades, según las fuentes más conservadoras, para el comercio boliviano en los puertos chilenos, y hasta un libre tránsito y acceso a el mar, según las fuentes más exageradas. Una cosa serían los acuerdos en el marco de la legislación internacional y bajo la observancia de los sistemas políticos de ambos países, pero en la nota a la que remito se habla de algún 'acuerdo secreto' y: El senador de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Jaime Orpis, informó hoy que el próximo martes se solicitará una sesión especial al Senado, a fin que se analice el "acuerdo secreto" al que Chile se habría comprometido con Bolivia para establecer un almacenamiento gratuito y extraportuario de mercadería en la localidad de Alto Hospicio. La nota es de el 26 de noviembre, para el 30 las reclamaciones se hacían más orgánicamente como refleja esta nota: "Autoridades de Iquique analizaron acuerdo con Bolivia."; el primero de Diciembre el gobierno chileno daba declaraciones oficiales sobre el tema: "Chile estudia ceder a Bolivia libre tránsito en Iquique y crea tensión."; la nota revela algo insospechado: Actualmente, bajo los preceptos del tratado de 1904, Bolivia tiene acceso libre de impuestos al puerto chileno de Arica, por lo que la empresa concesionaria del puerto, Terminal Puerto Arica (TPA) recibe cada año un millón de dólares del Estado como subvención. Precedentes para enjuiciar a Goni.
Por LuciaRojas - 29 de Noviembre, 2007, 15:55, Categoría: Diplomacia.
International precedents in Sanchez de Lozada case.
AIN. Aparecido en: www.speroforum.comTraducción robótica de Google: X La nota menciona algunos casos de extradición de ex jefes de estado para establecer la viabilidad y los referentes jurídicos para la extradición de GonzaloSánchez. Se puntualiza que no se trata de un juicio en cortes internacionales, sino que jurídicamente es un trámite bilateral entre dos países con un acuerdo de extradición de por medio. La resolución de este caso será a su vez un precedente para futuros procesos: Un juicio justo en Bolivia por los asesinatos de "Octubre Negro", supondría un importante paso adelante para la región, para que los países de América Latina logren llegar a un acuerdo con su pasado y para institucionalizar prácticas que promuevan los derechos humanos y la justicia. Un repaso a nuestras relaciones con EUNA.
Por LuciaRojas - 31 de Agosto, 2006, 16:50, Categoría: Diplomacia.
Bolivia, entre el comercio y la retórica.
HalWeitzman. Aparecido en: www2.eluniversal.com.mx
ElUniversal. El artículo, escrito en Perú y publicado en México, hace un corto resumen de el estado de nuestras relaciones con EUNA, haciéndo hincapié en el peculiar discurso doble que se maneja acusando a EUNA de algunos males nacionales por un lado y reconociendo la importancia de mantener relaciones comerciales, por el otro. En abril Morales se quejó de que Washington le había negado las visas a algunos miembros de su administración. En mayo afirmó que Estados Unidos tenía planeado asesinarlo. Para junio estaba acusando a la CIA de capacitar subrepticiamente a agentes en Santa Cruz, en el sudeste del país. Y el mes pasado acusó al gobierno de estadounidense de "chantajearlo" con el asunto de la coca. "En su actitud hacia Estados Unidos, Evo busca reforzar la imagen de Bolivia como una víctima del poder imperial", indicó Roberto Laserna, un consultor político de la ciudad de Cochabamba que es crítico del gobierno. ... Simpatizantes del gobierno destacan que Estados Unidos atacó a Morales durante una década antes de que asumiera el cargo. Asimismo, Washington lo ha criticado periódicamente en público desde entonces. En febrero, Donald Rumsfeld, el secretario de Defensa, dijo que la victoria de Morales era "claramente preocupante". En mayo Bush lamentó la "erosión de la democracia" en Bolivia. Y Adolfo Franco, administrador adjunto de la agencia de EU para el desarrollo, advirtió ante el Congreso en junio que Morales había mostrado "inclinaciones de consolidar el Poder Ejecutivo y promover reformas potencialmente anti-democráticas". En un año electoral que podría traer una legislatura de EU más hostil hacia los arreglos comerciales, las posibilidades de Bolivia de lograr una extensión son escasas. El resultado podría ser un endurecimiento de la posición del miembro más reciente del bloque antiestadounidense de Chávez, y un reconocimiento tácito de EU de que sus prioridades de política en Bolivia -fortalecimiento de la democracia, desarrollo económico y lucha contra las drogas- han fracasado. La intrigante elección de GustavoGuzmán.
Por LuciaRojas - 22 de Agosto, 2006, 17:27, Categoría: Diplomacia.
Entrevista AP:
Embajador de Bolivia en EEUU habla poco inglés. DanKeane.
Associated Press. Aparecido en: www.miami.com
El variopinto staff de gobierno no deja de levantar la curiosidad de la prensa extranjera, sobre la reciente nominación de GustavoGuzmán como embajador en EUNA, podemos leer esta nota que no pierde la oportunidad de mencionar otros casos que le llaman la atención: "Digo, 'compañero Evo, por favor'", fueron las primeras palabras de Guzmán al presidente, según le contó a la AP el flamante embajador. Le preguntó a Morales si lo creía capaz de asumir dicha tarea. "Y el me respondió 'Y tú, ¿te has imaginado alguna vez qué capacidades tengo yo para ser presidente de la república?' Con esa respuesta fue imposible negarme". Guzmán es el último nombramiento sorprendente que ha hecho Morales desde asumiera como primer presidente indígena de Bolivia en diciembre. Una ex empleada de servicio es ministra de Justicia. Una campesina cultivadora de coca con poca educación estudiantil encabeza la asamblea que está reescribiendo la constitución y un cantante de la lengua quechua es embajador en Francia. Actualización 060916. Resulta raro que esta nota: 'Bolivia: de escritor a embajador.' de JamesPainter para la BBC, reproduzca la mención de "un conocido cantante de quechua como embajador en Francia", el autor debería haber constatado el dato pues, como ya mencionamos, esa referencia seguramente señala a LuzmilaCarpio, una cantante de origen quechua, actual embajadora de Bolivia en Frnacia. Por otra parte, y a título de anécdota, la nota observa el largo de el cabello de el embajador nominado, dice: Pero no cree que su larga cabellera será un obstáculo. En todo caso, le dijo a la BBC, John Lennon tenía el cabello más largo que él. Congratulaciones peligrosas.
Por LuciaRojas - 6 de Agosto, 2006, 22:06, Categoría: Diplomacia.
President congratulates Bolivia, Ivory Coast
on independence days. IRNA
Aparecido en: www.irna.ir
Seguramente es práctica habitual de el protocolo diplomático enviar felicitaciones (y recibirlas) en cada día nacional de los países con los que se sostienen relaciónes diplomáticas. Sin embargo me llama la atención estas dos congratulaciones, una desde Siria: X, y la otra (la que encabeza este comentario que también aparece aquí: X), desde Irán. Y es que en el entramado político actual ambas naciones están en bajo la dura critica de el gobierno de GeorgeBush, más allá de su maniquea pretensión de alinear los países, por razones concretas y actuales.
Siria e Irán, juntos y por separado, han estado en la mira de EUNA desde hace mucho, basta ver estos titulares de el 2003: 'Irán y Siria "no son los próximos blancos".' o 'Bush vuelve a acusar a Siria e Irán.' para recordar los puntos de conflicto en los que Bush basa su desaprobación de estos gobiernos; esta animadversión continuó basculando en la política eunaense, de principios de este año podemos leer 'Irán y Siria "incitan a la violencia".'; pero es recientemente que estas críticas se han concretado en problemáticas definidas. En el caso de Siria vale la pena recordar el incidente de julio: X, en el GeorgeBush, ignorando que su micrófono estaba abierto, le comentaba a TonyBlair, PrimerMinistro británico, "lo que tienen que hacer es decirle a Siria que le diga a Hezbolá que pare toda esta mierda", refiriendose a el papel de apadrinamiento que Siria tendría, a los ojos de Bush (como indica esta nota: X), para con la guerrilla Hezbolá en sus enfrentamientos con Israel en el actual conflicto bélico que sostienen. De acuerdo a esta nota: X, ademas de responsable, Siria se beneficiaría de el conflicto ganando influencia en MedioOriente; adicionalmente señala las responsabilidades que Irán tendría en el conflicto a los ojos de Israel. En cuanto a influencia geopolítica, EUNA también tiene mucho que ganar, como leemos aquí: X. Por su lado, la política nuclear de Irán también ha significado ultimamente un argumento para la censura eunaense, pues se resiste a las resoluciones para la no proliferacion de armas atómicas de la ONU (como leemos aquí: X) e insiste en su derecho a procurarse energía atómica y realizar investigaciones en este sentido; EUNA lo acusa de querer fabricar armas atómicas. Hay un detalle más a tener en cuenta, es el reciente tours diplomático de HugoChávez, presidente de Venezuela que pareció querer reunir a todos los gobiernos criticos con EUNA y criticados por EUNA, no sólo es aliado de Bolivia o Cuba, sino que se ha acercado política y económicamente a el gobierno de Irán (X, X) bajo la suspicacia de EUNA (X); aunque no personalmente, Chávez también se ha acercado a Siria: X. En el entramado geopolítico y en la percepción pública se manifiesta la tendencia a organizar frentes y reducir los matices de los conflictos; los saludos diplomáticos de Siria e Irán hacia Bolivia y la cercanía de Venezuela (asumida como aliada de Bolivia) con estos gobiernos, facilitan que en ambas áreas (la geopolítica y la opinión pública) se predisponga una alineación de Bolivia con ellos, como comentabamos aquí: X. Tal vez este extremo no esté muy lejano, aquí: X, podemos leer que los tractores que EvoMorales entregó el pasado dos de agosto fueron adquiridos a través de un joint venture entre Venezuela e Irán. Despedida a el embajador CarlosCarrasco.
Por LuciaRojas - 7 de Junio, 2006, 18:54, Categoría: Diplomacia.
Bolivian Ambassador Bids 'Bon Voyage'.
BrianAdeba. Aparecido en: www.embassymag.caTraducción robótica de Google: X Resulta interesante ver cómo este medio canadiense (Embassy) especializado en relaciones internacionales se despide de el embajador boliviano en Canadá en las vísperas de el cese de sus funciones. CarlosCarrasco es un diplomático de larga dato y con ello, un representante de una concepción aristocrática de la diplomacia, como se puede percibir en sus comentarios: ... el también fungió como presidente de la Asociación Diplomática de Ottawa, una posición que le permitió fomentar lazos cercanos con diplomáticos en Canadá. Dice que conoce personalmente los nombres de por lo menos cien embajadores en Ottawa. "Tuve que asistir a todas las recepciones", dice. Esto no significa poco cuando hay 124 embajadas localizadas aquí y las recepciones, lecturas y exhibiciones se dan casi con una frecuencia semanal. "Si debes ser un buen diplomático, no pierdas ninguna recepción a no ser que estés viajando por algún lado", es el consejo que dice poder ofrecer a cualquier novato en los asuntos diplomáticos. Por si el lector se inclina a pensar que está alardeando, el señor Carrasco maneja figuras y hechos como sólo podría una persona con los pies embebido en el círculo diplomático de Ottawa. "Por ejemplo, la ciudad de Ottawa, a pesar de ser una de la capitales más frías de el mundo, es también la número uno en alojar diplomáticos por milla cuadrada", dice. "Para la población de Ottawa de 800.000, hay 4.000 diplomáticos en la ciudad y 8.000 personas relacionadas con la vida diplomática". Fue bajo esta consideración que el señor Carraso pensó pertinente escribir un manual sobre cómo ser un diplomático. El 'Manual del diplomático' ofrece todo sobre dónde sentarse en una limosina, cómo no ser un glotón en las fiestas y qué tipo de pareja para el matrimonio debe escojer un diplomático. "Elige bien tu pareja cuando vayas a casarte porque si no le gusta la vida social diplomática, deberás cambiar de pareja o cambiar de profesión", dice el señor Carrasco citando un trozo de los concejos que escribió en su libro. CocoManto, embajador en México.
Por LuciaRojas - 9 de Abril, 2006, 20:37, Categoría: Diplomacia.
Designan a Coco Manto como embajador en México.
ANF Aparecido en:
La sucesión de eventos que condujeron a esta feliz designación puede seguirse a través de estas notas. En un artículo anticipador: X, de el 26 de enero, RamónRochaMonroy (también gran escritor) promueve la designación de escritores como embajadores bolivianos citando específicamente el caso de CocoManto; durante esta época CocoManto estuvo en Bolivia presentando su trabajo 'Breverías, aforismos bolivanos a más no joder' como se lee aquí: X. El 28 de marzo ya se conoció, como informa esta nota: X, una solicitud oficial en este sentido signada por 'varias entidades culturales'. El 7 de abril ya se anuncia la designacion a ser confirmada procedimentalmente, como se lee aquí: X, o aquí: X. Por un lado está la manida institucionalización de el servicio exterior y por otro la renovación de los funcionarios estatales con personas alejadas de la nefasta política tradicional que actualmente se pretende superar. De cualquier manera esta decisión no podría ser mejor y señala un aspecto positivo de la política exterior que DavidChoquehuanca, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, refiere aquí: X. Sobre CocoManto recomiendo estos divertidos homenajes de RamónRochaMonroy, este: X y este: X, que contiene una muy anticipada moción de su nombre para el cargo a el que ahora es designado; aquí una nota más biográfica: X, y aquí: X, una nota de AlfonsoGumucio que lo recuerda junto con algo de su trabajo literario; para conocer un poco más de su trabajo reciente, las celebradas Breverías, aquí: X, X y X. Diplomacia de la coca.
Por LuciaRojas - 15 de Marzo, 2006, 16:00, Categoría: Diplomacia.
Morales regala a Uribe
un cuadro de Simón Bolívar hecho con hojas de coca. Terra Actualidad. Aparecido en: actualidad.terra.es
Europa Press. En los actos del asunción presidencial chilena de MichelleBachelet, EvoMorales entregó sendos charangos decorados con hojas de coca a la propia Bachelet y a CondoleezzaRice, Secretaria de Estado de EUNA. La prensa celebró estos regalos y vale la pena destacar algunas reacciones. Aquí: X, reproducen una nota de LaRazón (que no he podido hallar) que vincula el charango de Bachelet a el que el Presidente saliente, RicardoLagos, entregara a la banda U2. Aquí: X, se menciona que los charangos tendría inscripciones alusivas a la intención de el regalo, 'la coca no es cocaína' para Rice, y una reivindicación de el origen de el instrumento para Bachelet. Aquí: X, se menciona que el regalo de Rice debería ser evaluado por 'aduanas' eunaenses antes de poder ingresarlo a su país, y aquí: X, se asegura que no consiguió esa aprobación. A el parecer los regalos diplomáticos que incluyen de alguna manera coca, son parte de la estrategia exterior de el gobierno; la nota que encabeza este comentario da cuenta de otro ejemplo de ello. Actualización 0318. La confirmación de el destino de el charango recibido por CondolezzaRice llega en este informe sobre su gira: 'Rice Finishing 10-Day, 31,263-Mile Trip.' (traducido por el robot de Google aquí: X) donde dice:
Hubieron algunos momentos raros en este viaje de la vuelta al mundo en 60 horas. El presidente boliviano Evo Morales le dio a Rice un instrumento musical con incrustaciones de hoja de coca. El regalo se quedó en Santiago, Chile, donde Rice y Morales asistieron a la asunción de la presidente chilena Michelle Bachelet. El cultivo de coca es legal en Bolivia, incluso cuando el uso final de mucho de la cosecha no lo es. "Hubo algún cuestionamiento sobre las regulaciones legales" impuestas por el U.S. Customs Department, dijo McCormack . "Ella estaba bastante complacido de recibirlo," argumentó, bueno, diplomaticamente. Actualización 0327. Esta nota: X oscurece la figura mencionando un 'extravío' de el regalo de Rice. |