El Blog

Calendario

<<   Marzo 2023    
LMMiJVSD
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31   

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog

Agricultura.

Quinua para celiacos.

Por LuciaRojas - 1 de Junio, 2009, 15:16, Categoría: Agricultura.


Couple are going with the grain.
ZainShauk.
Aparecido en: www.glendalene wspress.com
Traducción robótica de Google: X
La celiaquía es una enfermedad de predisposición genética que impide a quienes la padecen la ingestión de glutén a riesgo de padecer fuertes malestares y desnutrición progresiva, en consecuencia deben observar una estricta dieta libre de gluten  lo que les reduce una gran parte de la oferta comercial de alimentos (datos de la Wikipedia aquí: X).  Los afectados vienen reclamando con cada vez más fuerza que los servicios alimentarios institucionales (el comedor de los colegios por ejemplo) incluyan opciones para celiacos, que se regule el etiquetado de los productos para garantizar alimentos libres de gluten y en general que se amplíe y mejore la oferta (aquí: X, algunas noticias que ilustran los problemas inherentes a esta condición); la industria no está respondiendo muy favorablemente porque  todavía son un mercado muy pequeño y porque aprovecha las propiedades industriales de el gluten para mejorar la consistencia de los productos y lo incluye en casi todo.
Así se ha creado un mercado a el que ha dirigido su atención 'AndeanDream', una empresa que produce alimentos basados en la quínua, que (al igual que el amaranto), no contiene gluten a el mismo tiempo que proporciona un completo aporte nutricional.
La empresa fue fundada por Ingrid Hirstin Lazcano el 2006, el Lazcano le viene por parte de Fernando Lazcano Dunn bolivaino al que conoció mientras fungía de Consul General de Bolivia en LosÁngeles; obtienen la materia prima de 280 productores indígenas en los alrededores de Uyuni.

Permalink :: 109 Comentarios :: Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Reportaje a el café boliviano.

Por LuciaRojas - 17 de Diciembre, 2007, 20:25, Categoría: Agricultura.


Commerce équitable, découvrez le café de Bolivie.
FuturaSciences.
Aparecido en: www.futura-sciences.com
Traducción robótica de Babelfish: X, ó WorldLingo: X.
Sin menospreciar la experiencia de los agricultores, el café boliviano tiene fama de excelencia por las condiciones climáticas en las que se cultiva en los Yungas paceños.  Hasta hace poco su producción familiar, poco intensiva, tradicional y ajena a los métodos modernos, le significaba una desventaja para competir con industrias más productivas, pero ahora la demanda por los productos orgánicos y manejados bajo la noción de 'comercio justo', ha revalorizado las características de producción y ha connotado con otros valores agregados su calidad intrínseca.
El completo reportaje que motiva este comentario refleja muy bien lo que pretende ser el 'comercio justo', una comprensión de el proceso productivo como una actividad social más que económica y de el producto como un fruto de el esfuerzo más que como una mercancía.  Desde esa perspectiva el reportaje desarrolla los resultados positivos de un plan de apoyo a la recuperación de el cultivo de café yungueño, concentrándose en los aspectos sociales, familiares e incluso subjetivos (el orgullo de el productor), aunque la
décima parte
contiene bonitas consideraciones económica; también hay testimonios en audio.
El sitio en internet de
MaxHavelaar
, la organización promotora, resume la situación de el café yungueño en esta página: X.

Permalink :: Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

ChristopheWillemin, agricultor en Bolivia.

Por LuciaRojas - 14 de Abril, 2006, 22:04, Categoría: Agricultura.


Une autre agriculture.
Agri.
Aparecido en: http://193.247.189.70/agrihebdo/journal/artikel.cfm?id=47540
Traducción robótica de WorldLingo: X
No sé muy bien cómo enfocar esta noticia que informa de el emprendimiento de ChristopheWillemin que se compró 2500 hectáreas de tierra cerca a SanBorja y realiza en ellas una explotación de baja intensidad de ganado cárnico, en comunión con los habitantes de el lugar, las prácticas locales, y promoción de el turismo.  Por un lado está la inversión extranjera y por otro la poca accesibilidad de bolivianos pobres a la propiedad territorial.

Permalink :: Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Sostenibilidad de los bosques bolivianos.

Por LuciaRojas - 30 de Marzo, 2006, 23:54, Categoría: Agricultura.


Wood industry
Stewarding sustainable forestry in Bolivia.
OliverBalch.
Aparecido en: www.ethicalcorp.com
Traducción robótica de Google: X
El artículo inicia con buenas noticias:
Con más de dos millones de hectáreas de bosques certificados bajo reglas del Consejo de Administración Forestal (Forest Stewardship Council), Bolivia ha emergido como el principal productor sostenible latinoamericano de madera. Sus vecinos regionales deben mirar y aprender.
Apareció publicado en la página de la revista EthicalCorp que, según dicen, revisa cómo la compañías se relacionan con el mundo que las rodea; cabe relativizar la información que presenta dado que la noticia a la que citan (X), emitida por el propio 'Consejo de Administración Forestal', data de octubre de el 2005.
El 'Consejo de Administración Forestal' (tal como traduce su página para España:
X
) es básicamente un organismo que otorga certificados que garantizan que los productos se consiguieron sin dañar la sostenibilidad de los bosques lo que significa un valor agregado para los mismos.  Más datos aquí: X, en la version en castellano de su página oficial.

Permalink :: 30 Comentarios :: Comentar | Referencias (0)
Etiquetas: