Calendario
ApúntateCategorías
Archivos
SindicaciónBlogs recomendados.Blogs similares.Portales de noticias. |
Libros.Aumenta la bibliografía de los movimientos sociales.
Por Lucia Rojas - 16 de Diciembre, 2007, 16:12, Categoría: Libros.
A Review of Two Recent Books
On Bolivian Social Movements. JamesR. Aparecido en: www.anarkismo.netWSM - Red & Black Revolution. Traducción robótica de Google: X La página Anarkismo.net presenta una reseña de dos nuevas publicaciones sobre movimientos sociales bolivianos. La excepcional situación que se vive en Bolivia y la compleja maraña de grupos sociales involucrados, con participación activa y correspondientes demandas, generan mucha información para el público internacional pero pocos acercamientos más profundos y exhaustivos que no pertenezcan a el ámbito teórico político o social. Esto genera un mercado de personas que sin ser especialistas o estar directamente involucrados, tienen interés en comprender mejor el tema. De ahí es que aparecen libros que son propuestas amplias, serias e investigativas y si bien están respaldadas por la teoría social, no son una expresión dura de la misma y se expresan en un lenguaje más amable; en vez de tener un título como 'Identidad y creación de capital cultural en la juventud participante y espectadora de la Guerra de el Agua en los barrios populares de Cochabamba', se titulan 'El precio de el fuego'. Sobre 'Impasse en Bolivia' de BenjaminKohl y LindaCFarthing, se pueden consultar otras reseñas aquí: X, X; en Amazon, está aquí: X, siempre vale la pena ver los artículos relacionados para descubrir la variedad de la oferta. Sobre 'El precio de el fuego' de BenjaminDangl se accede a muchos comentarios, índice y otros datos, desde esta: X, que parece ser su propia página; para comprarlo, aquí está el libro en Amazone: X. Lo que me gustaría rescatar es esta cita de el autor cuando habla sobre lo que espera que sea el destino de su libro. Si un día veo ediciones en castellano de el libro vendiéndose en frente de las oficinas de la junta vecinal en El Alto, Bolivia, en el kiosko callejero a el lado de bolsas de coca y devedés piratas, sabré que hizo algo bien. La biografía de IboKatari.
Por LuciaRojas - 30 de Noviembre, 2007, 15:00, Categoría: Libros.
Evo Morales es Ibo Katari,
según una nueva biografía presentada en Viena. LuisLidónn. Aparecido en: www.lostiempos.com
La numerosa oferta de títulos, en audiovisuales y libros, sobre EvoMorales y su gobierno a veces es vista como un esfuerzo orientado hacia el culto a la persona o el culto a su imagen; me parece que en realidad es solo la respuesta de la maquinaria comercial capaz de atender las expectativas de cualquier demanda con premura y abundancia. En ese marco aparece en Alemania (y en alemán), una biografía de EvoMorales que se remonta genealógicamente hasta establecer que los antepasados de Morales serían Katari. Lo de 'Ivo' es solo una adecuación fonética a cómo se pronunciaría 'Evo' en aymara originario, en el marco de la escuela lingüística, que hasta hace poco dominaba la interpretación de el aymara, que dice que este idioma tendría sólo tres vocales: 'a', 'i' e 'u' por lo que 'e' y 'o' se reducirían a 'i' e 'o' respectivamente; una muestra de la controversia que inspira este tema puede leerse aquí: X, y los sucesivos mensajes de respuesta.
Adicionalmente, la nota refleja que el libro hace hincapié en la cosmovisión aymara, la ideosincracia de el presidente y la relación de ambas en el desempeño político de su gobierno. Este documento: X, presentado por el CIDOB, presenta muy completos datos biográficos. La editorial Militzke Verlag GmbH presenta la obra en esta página: X; hay que mencionar que el evento en el Instituto Cervantes en Viena, estuvo apoyado por la embajada de Bolivia en Austria. La noticia volvió a aparecer reducida en contenido pero con foto, aquí: X. Actualización 080724. El libro se editó en español en marzo de el 2008, y ahora el autor llega a Bolivia para hacer su presentación, según informa una nota de la Agencia Boliviana de Información: X. Actualización 080730. Ya habíamos visto como la nota de ABI (esta: X) se establece que: "Evaristo Katari Ayma debió llamarse el actual presidente, afirma el autor. Contrariamente a la creencia de muchos que el nombre de Evo fuera derivado de Eva, el libro demuestra que el nombre actual del Presidente es una forma típica indígena de abreviación de Evaristo." "'Tu nombre significa vida, Eva en la Biblia significa vida y Evo viene de ahí, tú estás aquí para dar vida a plenitud en el país', expresó la noche de este martes Carlos Alberto Ligamio Cristo, más conocido como Frei Beto, en representación de los Intelectuales y Artistas del Mundo que se reunieron en la Sede de Gobierno por la Unidad y Soberanía de Bolivia." Libro 'Bolivia amid towns and mountains'.
Por LuciaRojas - 1 de Noviembre, 2007, 18:24, Categoría: Libros.
Alain Mesili depicts Bolivia amid towns and mountains. ABI Aparecido en: www.redbolivia.comTraducción robótica de Google: X En LaPaz, en instalaciones de la Prefectura, se ha presentado el libro 'Bolivia entre pueblos y montañas' de AlainMesili, un libro bilingüe, en edición de lujo y primordialmente fotográfico. El sitio en internet de AlainMesili (X) es vistoso e interesante pero no está completamente actualizado, la versión en castellano (y varias otras secciones) no pasó de la intención, falla (tal vez se corrija pronto) la información que debería abrir esta: X, presentación promocional de el nuevo libro, y la sección de libros (X) escritos por Mesili todavía no contiene los detalles sobre el nuevo lanzamiento. La dedicación de Mesili a el andinismo está matizada con persecución y acusaciones políticas que lo llevaron a la cárcel incriminado en el caso de el secuestro de JorgeLonsdale. Algunos datos se dejan traslucir en el artículo "Alain Mesili, a living leyend." de YossiBrain y hay otros aquí: X. Luego de su absolución no se ha menoscabado su afición por los Andes y su voluntad de ser boliviano. La versión oficial en castellano de esta nota está aquí: X, y aquí: X, se puede leer algunos datos más. Aquí: X, hay un artículo escrito por Mesili. Denuncia de plagio.
Por LuciaRojas - 25 de Marzo, 2006, 17:05, Categoría: Libros.
Denuncia penal
contra escritora Matilde Asensi en Bolivia. PabloCingolani. Aparecido en: argentina.indymedia.org'El origen perdido', el libro de MatildeAsensi (otras referencias incluyendo comentarios de lectores y referencia a la acusación de plagio, aquí: X, X, X, X, X), fue un gran éxito editorial. El tema y sus complicaciones resultan muy interesantes, lo mismo que su amplitud de referencias que en la primera parte de la novela introducen un nuevo matiz a el género literario. Por lo menos algo de su popularidad se enmarcarca en la sombra de el sobrevalorado bestseller ElCódigoDaVinci, de DanBrown; y el esquema (no tan calcado en este caso) de novela histórica con dosis de enigmas increibles protegidos por conspiraciones centenarias. No es todo lo que comparte con ElCódigoDaVinci, ultimamente se viene ventilando en tribunales londinenses una acusación de plagio como podemos leer en estas noticias: X, X y X entre muchas otras: X. En el caso, ahora judicial, de 'El origen perdido', PabroCingolani reclama no solo el reconocimiento de la expedición que él organizó y los documentos consiguientes como importantes referencias para la creación literaria sino también la sanción de una copia textual de su trabajo inserta en la obra de Asensi. La escritora española Matilde Asensi utilizó abusiva e ilegalmente toda esa información, para sobre la misma construír una novela que es un éxito mundial, sin que la 'autora' haya por lo menos conocido a nuestro país, y lo que demuestra el ánimo delictivo, sin citar las fuentes de las que obtuvo información, pese a que en su novela, en otros aspectos, cita algunas fuentes de información histórica y antropológica. La conducta de Matilde Asensi llega al extremo de incluso transcribir en su novela párrafos íntegros de las publicaciones realizadas sobre los resultados de las expediciones, conforme se demuestra con la novela que acompañamos y la constancia de la reproducción de las notas constantes en las publicaciones. El hecho de que la novela sea un 'éxito mundial' me parece relevante sólo con miras a un resarcimiento económico (en el caso de que el fallo sea favorable para Cingolani), y el que la autora no haya viajado hasta Bolivia para escribir sobre Bolivia no me parece que demuestre un 'ánimo delictivo' ni mucho menos en estos tiempos de la red de información global. En todo caso, nada de esto significa que el delito (de haberlo ante la justicia) no deba ser debidamente castigado.
Referencias a este conflicto podemos hallarlas en este artículo de SergioCáceres: X que trae una buena reseña de la situación, lo mismo aquí: X y más ampliamente junto a los resultados de las primeras acciones legales aquí: X; una corta entrevista con Cingolani aquí: X, y de su autoría una poética reseña de su expedición de el 2001 aquí: X; para abundar en su trabajo y encontrar otras referencias a el conflicto con Asensi y la editorial Planeta, se puede visitar su blog aquí www.cingolani.ssolucion.com. A propósito de plagios, ésta es la nota periodística que informa sobre la denuncia penal presentada por PabloCingolani y AlvaroDíez: X, y esta: X, es la misma nota presentada por Bolivia.com pero borrando las referencias a EFE, agencia noticiosa de la que proviene originalmente la nota. Por último, si quieres leer el líbro de Asensi... seguro puedo prestartelo. Actualización 060611. Aparece esta noticia 'Citan a declarar en Bolivia a escritora española por plagio.' que se puede refrendar en el blog de PabloCingolani: X; coincidentemente se informa de una nueva expedición de Cingolani. Resulta interesante comparar las dos notas sobre el tema: X y X, y ver las sutiles diferencias que las connotan.
Permalink
:: Comentar
| Referencias (0)
Etiquetas: bolivia, MatildeAsensi, Toromonas, PabloCingolani, plagio
Ornitología en Bolivia.
Por LuciaRojas - 13 de Marzo, 2006, 21:00, Categoría: Libros.
Bolivian Adventures in Ornithology.
AuthorHouse. Aparecido en: www.primezone.comTraducción robótica de Google: X La editorial AuthorHouse trabaja bajo el sistema de auto-publicación que, alternativamente a el sistema empresarial de las grandes casas editoriales, pne énfasis en las decisiones de el autor para la publicación de su obra: AuthorHouse proporciona una ámplio arsenal de herramientas y servicios para permitir a los autores tomar sus propias propias decisiones a través el proceso de publicación. Los autores conservan todos los derecos, mantienen el control editorial y eligen la exacta selección de servicios que mejor se acomodan a sus requerimientos. Con AuthorHouse, cada autor controla su destino editorial. ... es la extraordinaria reseña de las aventuras de Carriker en el país entre 1934 y 1938. El Curador de Aves de la Philadelphia Academy of Natural Sciences, hizo una serie de tres expediciones a Sudamérica para coleccionar un total de 8705 especímenes, incluyendo algunos que eran nuevos para la ciencia, y muchas neuvas especies de los piojos tomados de las plumas de los pájaros. El talento natural de Carriker para la narración, atención a los detalles y el cariño por la gente que conoció, ponen color a las páginas de este libro, mientras alterna humor e incisivas observaciones (poignancy), entretiene a un ámplio rango de lectores, desde estudiantes de ornitología a observadores de aves aficionados, de historiadores minuciosos (history buffs) a aventureros entusiastas. Ellos se unen a Carriker y sus asistente de las exhuberantes y vaporosas junglas a los gélidos valles de montaña y experimentar los momentos de regocijo (exhilarating) del equipo, demoladoras frustraciones e increibles peligros. Memorables encuentros entre residentes locales y miembros de la expedición develados con vívido detalle. Tour tras lo prohibido.
Por LuciaRojas - 6 de Marzo, 2006, 16:31, Categoría: Libros.
Ban it and they will come.
Taras Grescoe. Aparecido en: www.thestar.comTraducción robótica de Google: X El autor de esta nota emprendió un viaje por el mundo agendando en su tour los lugares que le ofrecían la posibilidad de probar productos prohibidos. El resultado de estas experiencias quedó plasmado bajo el sugerente título de 'El picnic del Diablo: alrededor del mundo en busca de la fruta prohibida'; algunas referencias comerciales aquí: X (incluye trailer (!)), X, X. La nota se complementa con ésta otra: X. Las 'frutas prohibidas' son heterogéneas, van desde habanos cubanos prohibidos por el embargo económico que EUNA mantiene sobre Cuba (X), a la absinta (X) ícono de la bohemia, pasando por la denostada coca. La caracterización de su caracter prohibido también es heterogénea, los habanos están prohibidos en EUNA por motivos estrictamente políticos y el queso de Époisses está prohibido porque antes de la estandarización de su producción era proclive a cultivar una bacteria que provoca listeriosis; aparentemente se trata de prohibiciones para el territorio eunaense. Para darle más misterio a la experiencia, la hoja de coca aparece mencionada en las reseñas resaltando su vínculo con la cocaína, podemos leer "a cup of restorative Bolivian cocaine tea" ó "tea laced with cocaine"; más allá de esta nota está se puede percibir la comprensión de el problema coca-cocaína que se tiene en el mundo y los errores que en ella se deberán combatir según la política que a el respecto quiere implementar el gobierno de EvoMorales. Otra manifestación de la amplitud de esta comprensión puede hallarse en este estudio serio y formal : X, que titula 'Cocaína. Un Enfoque Biofarmacéutico de la Erithoxylon coca Lam.' estableciendo un vínculo inmediato entre la droga y la planta. Este tipo de cosas: X, tampoco ayuda. La acción de esta comprensión contrapuesta a la razón reflexiva aparece en un párrafo de este reportaje: X, a TarasGrescoe, podemos leer: Grescoe también probó una sustancia que seguramente no recibirá un indulto oficial similar: la cocaína. En Bolivia, disfrutó con el pasatiempo nacional de mascar hojas de coca, de las que se deriva la cocaína. "Cuando la coca hizo su efecto, me pareció que La Paz era el mejor lugar del mundo para vivir. Tenía todo el tiempo del mundo y una reserva de energía aparentemente ilimitada para explorarlo… La coca provoca una sutil euforia, más duradera que el cristalino rumor de insatisfacción de la cocaína". Su teoría básica, que explica por teléfono desde la India, donde se encuentra investigando para escribir un nuevo libro sobre el marisco, es que la humanidad mantiene una vieja relación, que frecuentemente ha sido saludable, con los estupefacientes: "A veces nos ofrecen solaz y pueden servir para unir a la gente". Los problemas importantes surgieron, desde su punto de vista, cuando dichos productos se refinaron y su producción se industrializó. En LaPaz, Bolivia, como muchos otros turistas que visitan la capital, masqué hojas de coca. Además de ayudarme con el malestar debido a la altura, la coca fue un impulso (buzz) notablemente bueno, que no me dejó ni deprimido ni cansado después. En su forma no industrial, la coca, ya sea masticada o servida como té, es un intoxicante relativamente suave (intoxicant) cuyas consecuencias para la salud son mucho menos severas que las del alcohol y el tabaco...
Actualizacíón 090313: Aquí: X, la noticia sobre la edición francesa, 'Le pique-nique du diable'. |