El Blog

Calendario

<<   Marzo 2023    
LMMiJVSD
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31   

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog

Audiovisuales.
Noticias puntuales o comentarios sobre algún proyecto audiovisual o la realización de el mismo.

El fantasma de TejadaSorzano.

Por LuciaRojas - 27 de Abril, 2009, 22:00, Categoría: Audiovisuales.


Filmmaker's journey to make 'Road to Chulumani'.
Trey Bundy.
SanFranciso Chronicle.
Aparecido en: www.sfgate.com
Traducción robótica de Google: X
Rick Tejada-Flores es nieto de el ex presidente boliviano José Luis Tejada Sorzano (datos biográficos en la Wikipedia: X); para materializar el fantasma de su abuelo, se ha embarcado en la producción de un documental: 'El camino a Chulumani'.
RickTejada no es ajeno a este oficio, su ficha en la 'Internet Movie Data Base' (
X
) consigna cuatro trabajos como director.  Aquí: X la ficha de 'The road to Chulumani'.
Como todo lo que ocurre en estos tiempos, el documental se posiciona con respecto a el momento político:
La película, todavía en producción, sigue a el director del centro de la ciudad de La Paz a la ciudad de montaña de Chulumani mientras búsca en plazas, cementerios y organismos gubernamentales, indicios de cómo su familia, parte de la elite gobernante, perpetuó la disparidad entre los indios de las zonas rurales empobrecidas de Bolivia y los blancos habitantes de las tierras bajas que controlan la riqueza de la región.
El artículo tampoco pierde la oportunidad de mencionar el cambio que EvoMorales representa.
Aparentemente, el documental no es condescendiente con la figura de Tejada, se explora la explotación de el campo y los campesinos que mantuvo la familia en los Yungas, el propio RickTejada propuso cooperar con la instalación de un sistema de purificación de agua para establecer ante los comunarios que reconoce la explotación que ejercieron sus antepasados.
Aquí:
X
, se pueden encontrar algunos datos más y se puede ver el trailer, también vale la pena leer en los comentarios las opiniones de otros descendientes de el ex presidente JoseéLuis Tejada Sorzano.

Permalink :: 47 Comentarios :: Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Pachamama en cine.

Por LuciaRojas - 25 de Marzo, 2009, 19:35, Categoría: Audiovisuales.


Bolivian traditions on view
in Cleveland International Film Festival's
'Pachamama'.

Julie E. Washington
Plain Dealer Reporter
Aparecido en: www.cleveland.com
Traducción robótica de Babelfish: X
No tenía ninguna referencia sobre esta película, los datos (X) que ofrece la página de el 'Festival Internacional de Cine de Cleveland' dice que es una producción boliviano-japonesa, filmada en quechua, dirigida por Toshifumi Matsushita y lanzada el 2008.
La síntesis es bastante atractiva, habla sobre una familia de trabajadores de la sal de Uyuni enfrentándose a los cambios:
El padre decide que su hijo es bastante mayor como para ir en la caravana anual, llevando sal a los pueblos a los que los camiones no llegan.  Las cosas estan cambianso y el padre de Kunturi piensa que este será su último viaje.
Tampoco hallo datos  ni de la película ni de su director, en la Internet Movie Data Base, pero en internet (X) hay varias entradas sobre exhibiciones de este corto en varios festivales, y por lo menos una sobre la producción: X que nos revelan algunas detalles:
... el único contacto con las autoridades fue pagarle a la CONACINE por los derechos de filmar en territorio boliviano y la colaboración de la policía y la Cruz Roja en la escena del accidente.
La película se presentó en el Festival de Cine Indígena de Bolivia con gran aceptación, pero me sorpredió el comentario de un asistente que me dijo que mi película era muy “japonesa” (risas)...

Permalink :: 56 Comentarios :: Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Los movimientos sociales en DVD.

Por LuciaRojas - 6 de Septiembre, 2006, 22:15, Categoría: Audiovisuales.


Bolivia 2006 - Start of the Process DVD.
SocialistWorker.
Aparecido en: www.socialistworker.co.uk
Traduccción robótica de Google: X
El audiovisual 'La guerra del agua', producido por la FundaciónSolón (en esta página ofrece sus datos generales: X), ha tenido una gran difusión a todo nivel y es fácil encontrarla en los puestos de discos piratas, en videotecas personales, clubes de alquiler, o videotecas de organizaciones sociales de otras latitudes.  Desde mi punto de vista, a pesar de su dificilmente defendible valor artístico, marca un hito en la producción audiovisual gracias a esa masiva difusión lograda por su oportuna aparición en un contexto ansioso por informaciones sobre Bolivia y sus luchas sociales aunada a esta época de facilidades digitales para propagar la información.
Creo que similar destino le espera a este nuevo audiovisual que aparece reseñado en SocialistWorkerOnline, por lo menos, en el mercado británico que es de donde procede y a el que apunta.  Se trata de  una producción de Powerplay, un grupo de 'video activistas' que, según entiendo, recoge los discursos de líderes sociales para demostrar que la lucha social en Bolivia no ha terminado con la llegada de EvoMorales a el gobierno.
El dvd es distribuido por 'The Bolivia Solidarity Campaign', cuya página en iternet:
www.boliviasc.org.uk
, presenta un manifiesto muy específico: X.

Permalink :: Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

'Amazonia' una novela sobre la Guerra del Acre.

Por LuciaRojas - 14 de Agosto, 2006, 19:21, Categoría: Audiovisuales.


Amazon rainforest to star in Brazil soap opera.
PeterBlackburn.
Aparecido en: ca.today.reuters.com
Traducción robótica de Google: X
Las telenovelas brasileñas mantienen una diferencia cualitativa específica de buena calidad y desdén por las situaciones de manipulación emocional y forzado dramatismo (en los límites de el género), la novela histórica, como subgénero, también se ha caracterizado por grandes emprendimientos de reconstrucción escénica aunque siempre ha tenido que sacrificar la rigurosidad histórica en beneficio de el argumento y la aceptación popular, tal vez no tanto por una afán premeitado de alterarla sino por la reducción y simplificación de los eventos y sus circunstancias.
Por ello resultará interesante ver, si es que llega a emitirse aquí, el resultado de Amazonia, una novela que, como informa la noticia que encabeza este comentario, está actualmente en filmación y versará sobre la Guerra del Acre que enfrentó a Brasil y Bolivia en 1902.
Veamos algunas pocas referencias sobre el conflicto.  Aquí:
X
, hay una corto resumen histórico aunque la fechas que cita me confunden al compararlas con este: X; en todo caso queda claro que los intereses económicos privados fueron un detonante para el conflicto y así se reaviva la maldición boliviana que esta nota: 'Bolivia: Las líneas de tu mano.' de GiovanniEReyes, resume en un tono casi irónico:
La producción de guano y salitre se hizo con empresas inglesas.  ...  El problema esa vez surgió cuando al gobierno boliviano se le ocurrió que algo debían de pagar los ingleses, mediante impuestos.
Les establecieron 10 centavos por tonelada de producto.  A esto reaccionaron airados los británicos, quienes se aliaron a los chilenos y provocaron la Guerra del Pacífico.
...
En las postrimerías del Siglo XIX, Bolivia era el segundo productor mundial de caucho.  El material era clave para la Goodyear en la fabricación de neumáticos.  De nuevo los bolivianos intentaron que la producción no fuera tan de gratis e intentaron gravar la exportación del producto.  Esta vez los extranjeros se aliaron a los brasileños en lo que fue la Guerra del Acre (1899-1903).  Producto del enfrentamiento, Bolivia perdió más de 190,000 kilómetros cuadrados ante Brasil, más de lo que habían perdido con Chile, una extensión que es casi cuatro veces el territorio actual de Costa Rica.
A partir de allí vino la época del petróleo.  Bolivia lo tenía y las empresas que rivalizaban en su aprovechamiento eran la Standard Oil en territorio boliviano, y la británico-holandesa Shell que operaba en Paraguay.  Las disputas entre transnacionales arrastraron a los dos países, quienes no fueron capaces de anteponer sus intereses estratégicos.
De allí emerge una de las peores guerras sudamericanas, la del Chaco (1932-1938).  ...  Otra vez la constante, unos ponen las armas y hacen los negocios.  Otros ponemos los muertos.*

Aquí: X, hay un poco más de detalle sobre los intereses comerciales en juego; y tal vez a modo de curiosidad, esta noticia: X, sobre una posible devolución de el Acre por incumplimiento de el tratado de Petrópolis que acordó los términos de la finalización de la guerra.
No tenemos que esperar rigurosidad histórica de la novela, pero sí será interesante ver la reconstrucción de la forma de vida de entonces, y la versión brasileña de los hechos vividos, una muestra es esta declaración de la guionista de la novela, GloriaPerez:
El acre fue anexado por el Brasil en 1899 para prevenir el alquiler con opción a compra que Bolivia haría a los capitalistas internacionales, ...

Permalink :: Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Minero del diablo, una brutal manera de vivir.

Por LuciaRojas - 19 de Mayo, 2006, 20:03, Categoría: Audiovisuales.


"Miner" looks deeply into a brutal way of life.
TomKeogh.
Aparecido en: seattletimes.nwsource.com
Traducción de Google aquí: X.
En dos medios aparece hoy el comentario a un documental realizado en Potosí sobre el trabajo de los mineros, es 'The Devil's Miner' dirigido por Kief Davidson y Richard Ladkani (su ficha en la IMDB aquí: X).  Las notas son '"Minero" mira en profundidad esa brutal manera de vivir' de TomKeogh (la que encabeza este comentario), y 'Documentary explores a hell on Earth' de RobertHorton ('Documental explora un infierno en la tierra', traducido por el robot de Google aquí: X).  Al centrarse en la vida de BasilioVargas, minero de 14 años de edad, devela las miserias de este depauperado sector boliviano.  La página oficial de la película está aquí: X, nos recibe con la lista de nominaciones y premiaciones conseguidas y con la noticia de que a la fecha han sido donados un millón de euros para los niños de Potosí; es bastante completa y ofrece la posibilidad de ver (descargar) un trailer aquí: X.
Actualización 060921.  Esta nota: X,aparecida en Jornada, informa que lo premios alcanzados por TheDevil'sMiner suman 21 y que el documental no será presentado en Potosí para evitar afectar negativamente a los protagonistas.

Permalink :: Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

'Gonzalo Sánchez de Lozada', la película.

Por LuciaRojas - 24 de Febrero, 2006, 12:05, Categoría: Audiovisuales.


The Candidate.
Stuart Klawans.
Aparecido en: news.yahoo.com
Traducción robótica de Google: X

El género documental ha recibido un buen impulso estos últimos años particularmente en su faceta de revelación y denuncia de los mecanismos por los que grandes capitalistas (medios, empresas o personajes políticos) logran manipular los acontecimiento en su favor.  Si bien este es el resultado de un largo proceso, 'Fahrenheit 9/11' de MichaelMoore, sobre el tratamiento que el gobierno de GeorgeBush dio a los atentados de el 11 de septiembre de el 2001, es el epítome de este fenómeno.
Casi en esta misma corriente puede conceptuarse '
OurBrandIsCrisis' un documental sobre el diseño y puesta en práctica de la campaña electoral emenerrista de el 2002, singular en el sentido de ofrecer una denuncia que en un primer momento se desarrolló con el auspicio de los denunciados que dejaron grabar los eventos que ahora se presentan como razones para criticarlos.  Más información puede hallarse aquí: X, (muy recomendable) donde se detalla su contenido; aquí: X, hay otro texto de el que no hay que perderse los comentarios para poder conseguir la película en cuestión; por fin, aquí: X, se consigna la peculiar 'censura' que evitó su difusión en Bolivia.
La nota que encabeza este comentario revisa un poco de el valor de el documental como tal y mucho más de su valor como lección operativa política y mediatica.  Dice:
Cuando un consultor político planea manchar a alguien 'de una manera que no se pueda vincular con nosotros', probablemente no debería explicar probablemente este plan a su cliente mientras un documentalista está cerca con una cámara de vídeo.  La tonta violación de esta regla, por alguien al que se paga para ser inteligente, resulta estar entre los más pequeñas ironias de Nuestra Marca es Crisis de Rachel Boynton, un recuento estelar del trabajo hecho por la firma de los E.E.U.U., Greenberg Carville Shrum durante la elección 2002 en Bolivia.
El planeamiento y generación de estrategias mediáticas, reñidas con la ética y a el borde de la legalidad, para el posicionamiento político no son una novedad, en todo caso el documental logra algó totalmente valorable, el documentar una desde dentro.  Su uso en Bolivia a través de la contratación de asesores extranjeros, es algo que desde algún tiempo se ha establecido como recurso común que no es prerrogativa de Goni o de el MNR, aunque el documental tiene el mérito de mostrar hasta qué punto se llega en su aplicación.  Lo más importante que demuestra este documental es hasta qué punto una victoria electoral, y la opinión popular que la respalda, pueden ser artificiales y generadas por la manipulación.
El artículo aparece en su medio original, TheNation, aquí: X; pero he preferido remitir su réplica en YahooNews debido a las facilidades de presentación que ofrece.
Actualización: Hoy, lunes 27, he hallado otras referencias más orientadas a la recensión cinematográfica: X, X, X y, de manera temporal (política de el periódico), X.
Actualización: Aparentemente la repercusión de este documental es grande, hoy primero de marzo encuentro otros artículos referentes aquí: X, X, X, X, X, X, X y aquí: X (la traducción robótica de Google aquí: X), una entrevista con RachelBoynton, la directora de el documental.

Permalink :: Comentar | Referencias (0)
Etiquetas: