El Blog

Calendario

<<   Marzo 2023    
LMMiJVSD
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31   

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog

Defensa.

Ejército compra aviones civiles.

Por LuciaRojas - 13 de Diciembre, 2007, 18:39, Categoría: Defensa.


Bolivia approves loan from China
to buy 2 civilian planes.

Xinhua.
Aparecido en: news.xinhuanet.com
Traducción robótica de Google: X
¿Porqué la noticia procede de Lima?  Son cosas de la organización de el servicio noticiero chino Xinhua, pero a pesar de que la base desde la que Xinhua informa sobre Bolivia esté en el Perú (o por lo menos eso se infiere), mantiene una cobertura completa sobre la actualidad boliviana.  Esta vez la noticia boliviana atañe directamente a China, la aprobación de parte de nuestro Senado de un crédito de el ChinaEximBank (China's Import and Export Bank), banco estatal de China destinado a la compra de aviones MA-60 que a pesar de ser para la FuerzaAéreaBoliviana, serían de uso civil.
Cada uno de los aeroplanos MA-60 cuesta 35 millones de dólares, que serán pagados en el plazo de 20 años con las ganancias operativas de los aviones, dice el Comandante de la FuerzaAéreaBoliviana, LuisTrigo.
La nota es corta pero sintetiza mucha información, se detalla otras compres similares que el gobierno habría hecho con anterioridad.
Los aviones MA-60 tienen página propia en internet:
X, muy bonita y completa pero no actualizada y no optimizada para el navegador web Firefox.  Todos los datos de el avión pueden verse aquí: X, hay una galería fotográfica aquí: X, y aquí: X, en las FAQ, hay un detalle inquietante: ¿Cuál es la altitud máxima de despegue?, el 2005 era 2400 metros sobre el nivel de el mar, inviable para ElAlto, por ejemplo; se informa que se estaría preparando la certificación técnica para poder despegar a los 3500 msnm (todavía cuestionable para ElAlto), pero no se confirma si se logró.
Actualización 080128.  Aquí: X (ChinaDaily, un medio privado), hay más datos sobre la operación.

Permalink :: Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Comprando aviones a la RepúblicaCheca.

Por LuciaRojas - 24 de Octubre, 2007, 16:53, Categoría: Defensa.


European Parliament:
question on sale of military aircraft
by Czech Republic to Bolivia;
violation of EU code of conduct.

RaülRomeva-MilanHoráček
 Verts/ALE
Aparecido en: www.avionews.com
Traducción robótica de Google: X
Resulta que Bolivia estaría en negociaciones para comprar 10 aviones de entrenamiento militar a la RepúblicaCheca (datos de la Wikipedia aquí: X) y en esta nota preguntan a el ParlamentoEuropeo si haciendo esto la RepúblicaCheca no estaría incurriendo en faltas a el código de conducta de los miembros de la UniónEuropéa (datos de la Wikipedia aquí: X) tomando en cuenta que la situación de los derechos humanos en Bolivia, según ellos, sería objeto de observaciones.
Estas preguntas son un mecanismo común en el ParlamentoEuropeo, como se explica aquí:
X
; esta es la publicación de la que motiva este comentario en el site oficial: X.  RaülRomeva, uno de los firmantes, es uno de los 732 eurodiputados y esta: X, página de la Wikipedia, destaca los informes que presentó sobre comercio internacional de armas, además de brindar vínculos a su página personal y su ficha en el site de el ParlamentoEuropeo.  MilanHoráček, el otro firmante, también es eurodiputado, esta es su ficha correspondiente: X.
Se trata de aviones AERO L-159A que quedaron como saldo de el ejército de la desaparecida Checoslovaquia (datos de la Wikipedia aquí: X).  Aquí: X, X, se pueden ver a estos aviones en acción, el segundo vínculo lleva a una página de las fuerzas aéreas Checas.  Se habla de aviones de entrenamiento, pero evidentemente, también tienen capacidad de combate, como se puede ver aquí: X, el nombre completo de el modelo de combate sería Aero L-159A ALCA, Advanced Light Combat Aircraft; aquí: X, hay bastantes datos técnicos, es la página de AERO, la fábrica que los produce.

Permalink :: Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Rescindido el envío de camiones antinarcóticos.

Por LuciaRojas - 22 de Mayo, 2006, 13:15, Categoría: Defensa.


State Dept. Slams Brakes
on Trucks-to-Bolivia Initiative.

StephenPeacock.
Aparecido en: narcosphere.narconews.com
Traducción robótica de Google: X
La noticia aparece en LaNarcoesfera, un esfuerzo de periodismo independiente que como como explican en el proyecto paralelo NarcoNews, trata de rescatar una visión alternativa de la guerra contra las drogas que EUNA (principalmente) mantiene sobre latinoamérica (principalmente).  Nos informa que:
El envío previsto 90 camiones de gran capacidad (heavy-duty trucks) a Bolivia, relacionado con el incremento de las iniciativas contra narcóticos y erradicación de cultivos de U.S., ha sido abruptamente suspendido por el Departamento de Estado.  De acuerdo a esta notificación de contrato enmendado fechada el 19 de mayo, parece que un acuerdo previo entre el gobierno de Bolivia y la Sección de Asuntos de Narcóticos (Narcotics Affairs Section - NAS) del Departmento de Estado ha sido anulado y quedado sin efecto.
Mas allá de las implicaciones sobre la lucha contra el narcotráfico en Bolivia y las políticas que ambos países aplicarán a el respecto, me parece interesante seguir el vínculo: X, que ofrece la Narcoesfera a la notificación de este cambio de planes; es una página de la interesante www.fbo.gov eunaense, la Federal Business Opportunities, una repartición de el Departamento de Estado con su respectivo site en internet que centraliza y transparenta lo que entendemos por 'licitación pública'.  Ahí: X, podemos ver que el 25 de enero se emite la convocatoria en cuestión:
El Departamento de Estado de U.S. y la Sección de Asuntos de Narcóticos (NAS) de la Embajada de U.S. en La Paz, Boliva, tienen una solicitud para la provisión de más de 90 camiones nuevos para reemplazar equipo antiguo y permitir una espansión de el apoyo de la NAS a las operaciones contra narcóticos en Bolivia.  El uso primario de estos vehículos será la transportación de personal e insumos para apoyar esas operaciones. ...

Permalink :: Comentar | Referencias (0)
Etiquetas: