El Blog

Calendario

<<   Marzo 2023    
LMMiJVSD
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31   

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog

Gobierno.

El gobierno y el sindicalismo.

Por LuciaRojas - 29 de Junio, 2006, 18:17, Categoría: Gobierno.


Bolivia: Gobierno toma a medias la COB
Econoticiasbolivia
Aparecido en: colombia.indymedia.org

De las siete notas que voy a citar seis han sido emitidas por EconoticiasBolivia, razón suficiente para creer que su lectura de los hechos puede no ser la única posible.  Econoticias ha venido 'alertando' de la intención gubernamental de cooptar las instancias sindicales para neutralizar la oposición y crítica a sus decisiones.  La nota mas antigua (de las que conozco) es también la más interesante, 'Avanza la estatización de los sindicatos.' de el 26 de abril no menciona todavía el XVI Congreso Orgánico de la COB sino que critica la decisión gubernamental de preparar una festejo alternativo el primero de mayo que supondría una acción divisionista contra el sindicalismo, además critica agriamente que:
En sus primeros 100 días de gobierno, Morales ha dejado en claro que el Estado no se hará cargo de explotar las ingentes riquezas naturales del país en reemplazo de las transnacionales, que el libre mercado y la libre importación seguirán vigentes y que los empresarios grandes y pequeños deben ser los protagonistas centrales del crecimiento y desarrollo económico. Ni más ni menos, lo que el neoliberalismo aplicaba y defendía en los últimos 20 años.
sin esperar que justamente ese primero de mayo se decretaría la nacionalización de los hirocarburos aunque nunca tan radical como para conformar a todos los sectores.  La nota culmina con esta denuncia:
Desde hace tres semanas, el gobierno desarrolla una ácida campaña contra los sindicatos y la COB, intentando fracturar las organizaciones sociales, neutralizar a los más radicales y establecer alianzas y acuerdos orientados a aislar a los contestatarios. Junto a ello, inició una campaña de difamación contra los sindicalistas (acusando a algunos de estar financiados por la Embajada de EEUU, tal como dijo el ex senador del MAS, Román Loayza), otra de desinformación y uso de los medios del Estado (distribución de cargos públicos a sindicalistas) y una tercera usando al autodenominado Estado Mayor del Pueblo para practicar el paralelismo sindical, sustituir dirigentes por otros afines al gobierno (como la elección de un diputado del MAS como líder de la Confederación de Campesinos, en sustitución del “Mallku” Felipe Quispe) y frenar la protesta social organizando y utilizando grupos de choque.
El 19 de junio se reinician las críticas en este sentido.  'Sindicalistas y gobierno luchan por el control de la COB.' se refiere a el XVI Congreso Orgánico de la COB:
El objetivo de la administración de Evo Morales y de los sindicalistas del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) es controlar la COB, ponerla bajo su servicio y alejar a los dirigentes radicalizados. El objetivo de los sindicalistas, que aún mantienen en pie la independencia de clase y la lucha por una real nacionalización de los recursos naturales y la revolución social, es impedir que la COB se convierta en un apéndice del gobierno, que propugna un nuevo entendimiento con las transnacionales y la “indianización” del neoliberalismo.
En términos similares aparece '¿Dirección obrera o campesina?' el 20 y ahora podemos leer los resultados de el Congreso Orgánico en la única nota que no proviene de EconoticiasBolivia, 'Gobierno boliviano no logra controlar el mayor sindicato.' de la AssociatedPress.  Congratulándose por este resultado Econoticias dice 'Mineros desbaratan golpe de mano del evismo.' y se extiende en la nota que encabeza este comentario matizando la situación.
El gobierno del presidente indígena Evo Morales logró esta madrugada tomar parcialmente la mayor y unitaria organización laboral de los trabajadores bolivianos, que hasta ahora estaba abiertamente enfrentada a su política reformista. El minero de Huanuni y dirigente de la Central Obrera de Oruro, Pedro Montes, un ex trotskysta y ahora simpatizante a medias del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), se convirtió en el nuevo dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB).
En otras importantes carteras están, sin embargo, dirigentes enfrentados a la actual política gubernamental, por lo que se prevé que el accionar del nuevo comité ejecutivo de la COB, conformado por 39 miembros, esté sujeto a los vaivenes de la lucha de clases y la correlación de fuerzas que emerja de la propia coyuntura político sindical del país.

Permalink :: Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Fútbol para Bolivia.

Por LuciaRojas - 2 de Junio, 2006, 2:20, Categoría: Gobierno.


Evo Morales garantiza
la transmisión directa del mundial.

APGNoticias.
Aparecido en: www.redbolivia.com
Hace tiempo que el fútbol profesional es más que un deporte, el capital que todo lo invade lo ha convertido en un negocio y más allá de fichajes, cotización en bolsa, merchandising ó los eventos en sí, la venta de derechos sobre la transmisión televisiva de los mismos se ha convertido en un inmenso negocio a el punto de enfrentarlo a el inalienable derecho de difundir una verdad pues a título de derechos primiciales se restringe a los medios que no los pagaron la posibilidad de informar correctamente (restringen el tiempo de las tomas, imponen logotipos comerciales, etcétera) sobre los encuentros, y ni hablar de poder transmitir en vivo.
Los involucrados en este negocio son complejo un entramado comercial y enfrentarse a ellos resulta complicado, por ello es que llama tanto la atención la intención de el presidente Morales de lograr la libre transmisión de los partidos, no sólo se enfrenta a Unitel (la televisora que logró los derechos de transmisión), sus filiales y subarrendatarios, sino a el entramado de auspiciadores de Unitel y de el Mundial en sí, a el enjambre de intereses comerciales y a una forma de actuar y de concebir la comunicación que no repara más que en consideraciones pecuniarias.  Así pues en el grado en que EvoMorales logre su intención será una victoria de la participación social sobre el insensible capital.
Aquí podemos leer la expresión de sus intenciones en una nota:
X
, de el once de abril; la nota que encabeza este comentario parece confirmar el buen camino para lograrlo.  Como contraparte remito tres notas sobre la situación en España (país que tiene a su selección participando de el Mundial) dónde acaban se acaba aclarar un complicado litigio para decidir el alcance de los derechos para transmitir los partidos; aquí: X, se celebra que se haya llegado a una decisión aunque se comentan sus bemoles; el Electroduende comenta aquí: X, los alcances de el acuerdo alcanzado y aquí: X, anuncia que el problema puede proseguir por vías legales.  La situación es harto complicada como siempre que hay fuertes intereses de por medio.

Permalink :: Comentar | Referencias (0)
Etiquetas: