El Blog

Calendario

<<   Marzo 2023    
LMMiJVSD
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31   

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog

Minería.

Panorama para el litio.

Por LuciaRojas - 13 de Marzo, 2009, 11:31, Categoría: Minería.


Un tesoro sin explotar
se enfrenta con el nacionalismo en Bolivia.

SimónRomero.
Aparecido en: www.gaceta.es
Desde hace un tiempo que se viene hablando de la futura explotación de el litio boliviano, que si es la esperanza contra el calentamiento global o para el cambio de la matriz energética, que si las empresas automotrices japonesas y eunaenses están haciendo intensas negociaciones y hasta acuerdos para asegurar su provisión, que si nos convertiría en la nueva Dubai, etcétera.  Este reportaje trae una buena revisión de todas estas informaciones sin dejar de lado las sitaución actual que se vive en el salar y la opinión de sus habitantes.

Permalink :: 55 Comentarios :: Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Uranio en Bolivia, cortesía de Mega.

Por LuciaRojas - 6 de Diciembre, 2007, 23:36, Categoría: Minería.


Update on Mega's Uranium Exploration Programmes.
Marketwire.
Aparecido en: www.marketwire.com
Traducción robótica de BabelFish:
X

Ya nos habíamos referido a Mega y su emprendimiento de explotar el uranio boliviano (aquí: X), la noticia de hoy nos actualiza sobre esta situación informando que ya se han cerrado buenas alianzas comerciales concentrándose en el yaciminto de Manomo (SantaCruz) y según los análisis realizados hay buenas espectativas de producción, se seguirá trabajando en la prospección.
La página oficial de el proyecto boliviano de Mega es esta:
X
.

Permalink :: Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

La procesadora de KoriKollo en Alejandría.

Por LuciaRojas - 24 de Octubre, 2007, 17:13, Categoría: Minería.


Centamin Processing Plant and Power Plant
Arrive in Egypt.

JosefElRaghy.
Aparecido en: money.cnn.com
Traducción robótica de Google: X
Centamin es una empresa minera con base en Australia que explotará el yacimiento de Sukari en Egipto; pretende emprender una operación de explotación de primer nivel (citada aquí: X, como la primera operación moderna en Egipto) y para ello ha comprado la planta procesadora que funcionaba en KoriKollo y una planta eléctrica de Esparta (Turquía); además de extender 20 kilómetros de tuberías para proveerse de agua potable obtenida de el procesamiento de aguas de el MarRojo.
El yacimiento de Sukari es una especie de Mutún de oro, y se espera grandes y beneficiosos producción y rendimiento; en esta nota:
X
, se le llama el más grande proyecto minero sin desarrollar, y comenta:
Sukari ha tenido por lo menos tres fases mineras, explotación de vetas de otro en la era de los faraones, luego los romanos y luego por alguna compañía minera inglesa en los 40's, pero todo lo que hicieron fue un poco más que rascar la superficie comparado con lo que ahora está planeado.
Centamín se complace en informar a sus inversionistas que esta maquinaria ya está en el puerto de Alejandría, el 29 de Agosto ya había emitido esta: X, nota de prensa donde informaba que se había concluido el desmantelamiento de la planta de KoriKollo y se procedía a embarcarla en el puerto de Arica.  Se la habría comprado de la NewmontMiningCorporation por 11 millones de dólares.  El proceso de desmantelamiento por sí solo fue un gran esfuerzo de ingeniería y logística y es remarcable que se haya utilizado personal boliviano que se encargará también de el reensamblado.
En la reverso queda KoriKollo, un yacimiento que se cerró oficialmente el 2003 dejando un saldo más bien desfavorable para el país como se lamenta este artículo: '
Kori Kollo, otro ejemplo de despojo a la integridad territorial
' o este otro: 'Se esfuma un cerro de oro del mapa de Bolivia'.  En estos artículos de el 2004 se establece que luego de la fabulosa explotación que consumió un cerro entero no ha quedado ningún bien visible para la región, hoy se comprueba que incluso la maquinaria que podría haberse aprovechado en algún otro proyecto minero boliviano, ha sido vendida y sacada de el país en una operación comercial privada y será muy difícil que se la reponga de alguna manera.
Hay que puntualizar que NewmontMiningCorporation, la empresa que vendió la planta de procesamiento, es dueña en un 88% de IntiRaymi, la empresa minera titular de la explotación de KoriKollo, como se explica aquí:
X
.

Permalink :: Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Bolivianita en venta.

Por LuciaRojas - 21 de Octubre, 2007, 15:49, Categoría: Minería.


Anahi mines Bolivian gem.
KimMikus.
Aparecido en: www.dialyherald.com
Traducción robótica de Google: X
Personalmente eso de llamar bolivianita a el ametrino (nombre autoexplicativo y perfectamente comprensible) se me hace un tanto chovinista, tal vez con esa misma línea de razonamiento es que en la nota de prensa a la que remito, no se haga mención a la bolivianita como tal y sólo se mencione que:
... la rara piedra ametrino, una combinación de amatista y cetrino en una sola gema.  Se cree que  la mina Anahí en Bolivia es el único lugar en el mundo en el que se puede encontrar la inusual piedra.
En todo caso sí se menciona la Anahita, claro que se trata de la joyería de la propia mina Anahí, que ha abierto una tienda en Woodfield, un centro comercial de Chicago.
La compañía joyera es una de la únicas en el mundo (one of the only in the world) que no sólo extrae gemas, sino que también las corta y pule, diseña y manufactura joyería con ellas y ahora, las vende directamente a el consumidor.
La atractiva página de Anahí puede visitarse aquí: X; también existe una página de 'Minerales y metales del oriente', aquí: X; es muy extraño que las referencias a la bolivianita en la narración de la leyenda (la leyenda de la bolivianita) que aparece en la página de 'Minerales y metales ...' hayan sido borradas en la página de Anahí.  Algo de información sobre el ametrino se puede consultar aquí: X.

Permalink :: Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

En Bolivia hay Indio y Galio.

Por LuciaRojas - 20 de Septiembre, 2006, 19:30, Categoría: Minería.


Indium and gallium deposits identified in Bolivia.
SemiconductorToday.
Aparecido en: www.semiconductor-today.com
Traducción robótica de Google: X
La riqueza en recursos naturales de Bolivia todavía guarda buenas sorpresas, la noticia que encabeza este comentario certifica la existencia de yacimientos de Indio y Galio (datos en la Wikipedia, respectivamente X y X).
La información provendría de la GeneralMinerlsCorporation (empresa que apareció por este blog aquí:
X
) y su proyecto MalkuKhota, la página de esta empresa ofrece vistosas referencias: X.
Con justicia, la nota es remitida por SemiconductorToday, un medio especializado en informar (como explican aquí:
X
) sobre los elementos y materiales calificados como semiconductores (datos de la Wikipedia: X) y su industria.
Atención a las valoraciones económicas actualizadas de ambos elementos, incluidas en la nota; se informa además que GeneralMinerals está evaluando la recuperación de estos elementos de la extracción de plata y yo, sin saber mucho sobre el tema, me pregunto si esta explotación adicional amerita una revisión de los contratos concesionales.  Otra duda que se me ocurre es saber si por haber aparecido vinculados a la plata, estos depósitos de galio e indio son atípicos o de con cualidades especiales pues no se menciona a la plata como uno de los metales a los que generalmente se vinculan estos elementos.

Permalink :: 21 Comentarios :: Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Radiografía de Jindal Steel & Power.

Por LuciaRojas - 20 de Agosto, 2006, 2:17, Categoría: Minería.


Jindal Steel and Power: Buy.
RadhikaKamath.
Aparecido en: www.thehindubusinessline.com
Traducción robótica de Google: X
BusinessLine, el segmento especializado en finanzas de el grupo indio TheHindu, recomienda favorablemente la inversión en la empresa Jindal respaldando su diagnóstico en la revisión de la cotización de el hierro (estable y con tendencia a el crecimiento), el despempeño administrativo de la Jindal, su expansión a el sector energético y, cómo no, la concesión de el mutún boliviano:
Esto exigirá una inversión de $2.3 mil millones ($2.3 billion) en un período de ocho años, y la creación de una planta siderúrgica, allí integrada, de 1.7 MTPA (Million Tonnes Per Annum - Millones de Toneladas por Año).  Aunque puede ser prematuro comentar respecto a el impacto de esto en sus operaciones, lo vemos como un desarrollo estratégico que probablemente tendrá un significativo crecimiento en las iniciativas futuras del sus negocios al exterior.

Permalink :: Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Entre la reactivación y la nacionalización.

Por LuciaRojas - 15 de Julio, 2006, 18:48, Categoría: Minería.


Bolivia Govt. anoints
U.S.-owned silver projects.

DorothyKosich.
Aparecido en: www.mineweb.net
Traducción robótica de Google: X
Si bien el gobierno boliviano sostiene que llevará adelante una política de nacionalización de todos los recursos naturales, no parece probable que haya cambios dramáticos en cuanto a las explotaciones mineras.  A el respecto, hubo un cruce de declaraciones y aclaraciones, los temores de los inversores (X, contiene un listado de empresas operando en Bolivia), frente a las declaraciones gubernamentales (X) y la aclaración de las mismas reflejadas por las empresas mineras para volver la tranquilidad a sus inversores (X, X).
En todo caso, tal y como señala la nota, en el sentido práctico la explotación minera a través de inversiones extranjeras puede mantener su estatus de tranquilidad.
La administración de el presidente boliviano, anti americano confeso, EvoMorales ha dado, aparentemente, su bendición oficial a dos grandes proyectos mineros que estarán bajo propiedad y administración de compañías de U.S.
...  Reuters también ha reportado que el ministro de minas WalterVillarroel dijo en una declaración que el gobierno boliviano también garantiza "reglas estables", ...

Se trata de un acuerdo con CoeurD'AleneMines para la implementación de una planta de procesamiento de plata (X), y el beneplácito con la explotación de ApexMines (X); por su parte, FranklinMining recién anunció que ha certificado un gran potencial (aproximadamente 1,041,600 toneladas de oro, 208,320 kilos de plata y 62,496 toneladas métricas de zinc) en la explotación minera en el interminable CerroRico (X).
Actualización 060718.  FranklinMining hace un anuncio: X, de nuevos potenciales en la 'tercera veta' de el CerroRico, 1,079,358 toneladas de oro, 237,289 kilos de plata y 56,194 toneladas métricas de zinc.

Permalink :: Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:

Uranio en Bolivia.

Por LuciaRojas - 8 de Marzo, 2006, 17:30, Categoría: Minería.


To acquire uranium rights in Bolivia.
Mega Uranium LTD.
Aparecido en: www.freemarketnews.com
Traducción robótica de Google: X
El uranio y su explotación son un tema complejo, su presencia entre los recursos naturales bolivianos puede ser vista como positiva o problemática, en cualquier caso, implica serias decisiones en su administración estratégica.
Hasta ahora en su condición de reserva estratégica había sido objeto de una explotación de bajo impacto, residual con respecto a otras más intensivas; aparentemente se está ampliando el interés en su explotación y se van activado concesiones encaminadas a su explotación específica; la nota que encabeza este comentario informa que:
Mega Uranium Ltd. se complace en anunciar que ha ingresado en una acuerdo con Intrepid Minerals Corporation en Bolivia, en el cual Mega porá ganar un 75% de interés del contenido de uranio-molibdeno de 16 concesiones de exploración mantenidas por Intrepid, mientras Intrepid retendrá lo mayoría de derechos en su prioridad de identificar metales preciosos. Cualquier propiedad adicional con protencial de uranio adquirida en Bolivia por alguno de los dos durante el curso del acuerdo, será sujeta al mismo.
Este es el encabezado de un informe más completo que puede ser descargado, en él encontramos más información:
Las propiedades actualmente sujetas al acuerdo están localizadas en dos dos entidades geográficas separadas en Bolivia, el Altiplano y el Precámbrico del Este de Bolivia, y contienen potencial para dos tipos de mineralización de uranio.
En el Altiplano, las tres conseciones totalizan 20.5km ...
En el área del Precámbrico en el este de Bolivia, las 13 conseciones totalizan 117km ...
Mega Uranium es una empresa minera especializada en la explotación de uranio.
No he hallado muchos datos sobre la explotación y reservas de uranio en Bolivia, de todos modos, aquí: X
, hay una versión en línea de el libro 'Infraestructura y Potencial Energético en la Cuenca del Plata.', de 1985, que ofrece un repaso general a el potencial energético de ésta región, con respecto a el uranio en Bolivia (aquí: X y aquí: X) consigna 500 toneladas de reservas estimadas.  De el 2003 procede esta noticia: X, que de pasada informa de uranio con un valor 'incalculable' en el Salar de Uyuni.

Permalink :: Comentar | Referencias (1)
Etiquetas:

Novedades de MallkuKhota.

Por LuciaRojas - 12 de Diciembre, 2005, 12:08, Categoría: Minería.


General Minerals Corporation Announces
Drill Results for Limosna Target
at the Malku Khota Silver Project in Bolivia.

General Minerals Corporation.
Aparecido en: http://www.ccnmatthews.com/
Traducción robótica de Google: X


Solicito a algún lector entendido en el tema que nos cuente sobre el valor intrínseco o relativo que expresan estos resultados que la GeneralMineralsCorporation presenta a sus inversores y nos explique las sutilezas técnicas con los que se expresan.  De cualquier manera, la información es una muestra de la dinámica y prospección de la actividad minera en Bolivia.  El mapa que menciona la nota y otras informaciones sobre la actividad de esta compañia en Bolivia puede encontrarse directamente aqui: X y aquí: X está otra centro de explotación.
Tampoco hay que perderse las amplías implicaciones empresariales entre transnacionales, sucursales y subsidiarias, muchas empresas organizadas para optimizar las ganancias.  Otro detalle es la variopinta toponomía nacional.


Permalink :: Comentar | Referencias (1)
Etiquetas: